
Disputa entre las vicepresidentas por la tributación del salario mínimo, que rechaza Sumar
26 mar 2025 . Actualizado a las 11:09 h.Por mucho que Pedro Sánchez y sus altavoces dentro y fuera del Consejo de Ministros intenten soslayar la crisis interna de la coalición entre el PSOE y Sumar, la realidad es que los problemas entre los socios se han multiplicado en los últimos días.
Si la semana pasada Sumar ya se desmarcó de su hasta ahora intocable aliado a cuenta del rechazo al aumento del gasto militar, en los últimos días el enfrentamiento entre la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la segunda, Yolanda Díaz, no ha parado de crecer a cuenta de la tributación del salario mínimo.

La intención de la titular de Hacienda es recaudar 2.000 millones de euros con los ingresos de quienes menos cobran, algo que irrita a la ministra de Trabajo. La conclusión práctica es que del aumento de cincuenta euros mensuales impuesta por el Gobierno a los agentes sociales, unos veinte se irían a las arcas públicas.
Díaz se ha encontrado en esta pelea con el apoyo del PP. Y otros aliados habituales de los socialistas, como Podemos, Junts y hasta Bildu, están dispuestos a votar en contra del Ejecutivo, que pretende imponer el veto, antes de este viernes, al debate en la Mesa del Congreso. Alega para ello que la propuesta de Sumar respaldada por el PP es inadmisible porque afecta a la recaudación del Gobierno. Para levantar ese veto, Sumar tendría que votar con el PP. E incluso con Junts.
Mientras, este martes, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, reiteró que el Ejecutivo no ha cambiado de posición en lo que respecta a la fiscalidad del salario mínimo. «Es importante recordar que gracias a la subida actual una persona que perciba el salario mínimo interprofesional, esos 16.800 euros (anuales), percibirá ya este año 700 euros más de lo que recibía el año anterior. Y que, además, el 80 % de estas personas no tendrán ningún tipo de tributación. Y ese 20% que tenga que tributar lo hará por 20 euros», subrayó la ministra desde la sala de prensa de la Moncloa.

Preguntada Yolanda Díaz horas antes, por si Hacienda veta finalmente la proposición de Sumar para que el SMI no tribute, la ministra de Trabajo insistió en que confiaba en no llegar a ese momento, recalcando que «prácticamente la unanimidad de la Cámara, desde el BNG y ERC hasta el PP, entienden que las rentas salariales de 16.500 euros al año deben de estar exentas».
Díaz contrapuso la posición de María Jesús Montero con el pacto del Partido Socialista en el País Vasco con el PNV para la exención en rentas salariales de hasta 19.000 euros. «Entiendo que los trabajadores vascos tienen los mismos derechos que los españoles», añadió. El pulso continuará en las próximas 48 horas, aunque la vicepresidenta segunda aseguró que su intención es seguir negociando con los socialistas para que la fractura interna no siga aumentado.