Una reunión entre EE.UU. y Ucrania en Riad da inicio a la ronda de negociaciones para lograr una tregua
ACTUALIDAD

Ambos bandos acuden a la cita con diferentes propuestas de cómo debe ser un primer alto el fuego parcial
24 mar 2025 . Actualizado a las 09:20 h.Las delegaciones ucraniana y estadounidense comenzaron este domingo una reunión en la capital saudí, Riad, para abordar una tregua parcial sobre la energía y la infraestructura civil, después de que durante la madrugada un masivo ataque de drones rusos aterrorizara Kiev y dejara tres muertos, entre ellos una niña de cinco años, y diez heridos. «El terrorismo sistemático y deliberado de Rusia contra la población civil contradice sus propias declaraciones sobre la paz y socava los esfuerzos de paz de EE.UU. y otros socios», señaló el jefe la diplomacia ucraniana, Andrí Sibiga.
En un principio, la nueva ronda de negociaciones de paz a tres bandas —con EE.UU. reuniéndose por separa con ambos bandos— se iban a producir el lunes. Pero, tras la reunión de este domingo, todo indica que la cita con Rusia tendrá lugar este lunes, si bien un funcionario ucraniano dejó abierta la posibilidad de que el equipo de Kiev permanezca también ese día en Riad dependiendo de los avances, informa Efe.

Tanto los representantes ucranianos como rusos acuden a la cita con diferentes propuestas de cómo debe ser un primer alto el fuego parcial, después de que Donald Trump y Vladimir Putin acordaran en su llamada telefónica del martes una tregua parcial sobre la energía y la infraestructura. No obstante, el Kremlin declaró exclusivamente una tregua energética unilateral, que Kiev apoyó tras la conversación de Volodímir Zelenski con Trump del miércoles, pero que no llegó a declarar porque quería primero conocer más detalles sobre su implementación.
La delegación liderada por el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, quiere que se incluya en un alto el fuego parcial también a la infraestructura civil. De hecho, Zelenski reiteró el viernes que su equipo tendrá preparada para el diálogo no solo una lista de objetivos energéticos que no deben atacar los rusos, sino también una de infraestructuras civiles.
En la agenda con Rusia figura la posible reanudación de una tregua en el mar Negro, que estuvo en vigor algunos meses en el primer año de la guerra y permitió a Ucrania exportar sus cereales en barcos mercantes que cruzaban el estrecho del Bósforo. La delegación ucraniana insistirá en el cese de los ataques al puerto de Odesa.
El enviado de Trump, Steve Witkoff, explicó que el objetivo es un cese del fuego total de 30 días para dar tiempo a negociar una tregua permanente. La Casa Blanca pretende alcanzar un acuerdo antes del 20 de abril, pero reconoce que ese cronograma podría verse alterado dadas las diferencias entre las partes. El Kremlin ya advirtió que las conversaciones serán «difíciles», pues hay «muchos escollos», en palabras del portavoz, Dmitri Peskov.