



















Hallan el cadáver de una mujer en el lugar donde desapareció un matrimonio arrastrado por un arroyo. Se busca también desde este lunes a un hombre en Córdoba. Hay cortadas varias carreteras y se han registrado tornados en Huelva y Cádiz. En Águilas, Murcia, nueve personas han sido rescatadas de sus coches
18 mar 2025 . Actualizado a las 17:47 h.Trágico balance por el paso de la tormenta Laurence por Andalucía: una persona muerta y otras dos desaparecidas. En la zona de Constantina (Sevilla) ha sido encontrado este martes el cadáver de una mujer en la zona donde se busca a un matrimonio arrastrado por el agua de un arroyo, según han informado a Efe fuentes de la investigación. Se busca también a un hombre desaparecido este lunes en Córdoba.
El cadáver hallado esta tarde se encuentra a la espera de su levantamiento por el juez de guardia y de la identificación para confirmar si se trata de la mujer del matrimonio desaparecido, tras ser ambos arrastrados por la corriente del arroyo Guadalbácar de esta localidad de la Sierra Morena de Sevilla.
Familiares desplazados al lugar del suceso ha indicado que la pareja, ambos de unos 60 años, se desplazaba a trabajar en un vehículo todoterreno. A la zona donde ha sido encontrado el vehículo se accede por un carril intransitable, la vía pecuaria Vereda del Alcornocal de las Ánimas, a unos cinco kilómetros del núcleo urbano de Constantina, cuyo acceso desde la carretera SE-7103 está cortado por la Guardia Civil.
La mujer trabajaba en labores del hogar fuera de su casa, mientras que el marido es agricultor, y ambos son muy conocidos en este municipio de unos 5.800 habitantes. Emergencias 112 Andalucía ha informado a Efe de que a las 10.27 fue alertado este servicio tras no llegar la pareja a su puesto de trabajo.
Por otra parte, en Añora, Córdoba, la Guardia Civil también busca a un varón de unos 70 años desaparecido desde anoche. El temporal de lluvias es la principal hipótesis de la desaparición y los agentes realizan trabajos de investigación con drones por el término municipal y con los agentes en el terreno, sin que hasta el momento hayan trascendido datos sobre su paradero.
Según ha detallado la subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana López, «este señor salió con una bicicleta y no se ha encontrado ni a él, ni a la bicicleta», de manera que «no se sabe si está resguardado en algún sitio», ha dicho, para agregar que «cuando se supo de la desaparición ya fue este lunes por la tarde y la Guardia Civil de noche no pudo hacer nada».
Al respecto, ha explicado que desde las 5.00 horas de este martes los agentes trabajan para buscarlo y confían en que «pueda aparecer», después de que su hermana avisara de la desaparición, que en principio se baraja como debida al temporal.
Moreno pide «mucha precaución» ante las fuertes lluvias
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este martes a la población «mucha precaución» ante los problemas que esta generando en la comunidad autónoma el temporal de lluvia de las últimas semanas, y les ha pedido estar muy pendientes de las informaciones que ofrece el 112.
En rueda de prensa en Sevilla, ha asegurado que los ciudadanos a veces no percibe el peligro real que generan estas lluvias, motivo por el que les ha pedido que no haya confianza y que estén atentos a las informaciones que ofrece de manera permanente de los servicios de emergencia -112, Emergencias y Aemet-.
Moreno ha repasado los datos de incidencias que se han registrado en las últimas horas y ha señalado que pese a la tregua que parece haber dado este martes el tiempo es necesario tener en cuenta situaciones imprevistas como «las avenidas de agua», principalmente con la crecida de los cauces de los arroyos.
Precisamente, los arroyos son «un peligro», según Moreno, quien se ha referido a la desaparición de un matrimonio en Constantina (Sevilla), que fue arrastrado por el agua, en unas declaraciones antes de conocerse que había aparecido uno de los cuerpos sin vida, al parecer el de la mujer.
14 ríos siguen en nivel rojo en Andalucía
Con todo, Andalucía da por superado el «máximo riesgo» por lluvias con tendencia a mejorar aunque 14 ríos siguen en nivel rojo. A juicio del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, «la situación de máximo riesgo se ha superado y tiende ahora a mejorar y a estabilizarse, aunque mantenemos la vigilancia porque el jueves entrará otra borrasca que afectará especialmente a Huelva y Sevilla, aunque con menos afectación y lluvias menos intensas que la actual». Sanz ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a la «responsabilidad» y ha aconsejado «que se eviten los desplazamientos que no sean necesarios para evitar riesgos y, sobre todo, que no se acerque la población a los cauces y que nunca se crucen vados ni balsas con los coches».
Actualmente hay 36 carreteras cortadas por los efectos de la borrasca Laurence: 20 en Sevilla, ocho en Cádiz, cuatro en Córdoba, dos en Málaga y una en Granada. Entre las principales vías afectadas, la autopista AP-4 que une Sevilla y Cádiz permanece cortada entre los kilómetros 13 al 78 entre Dos Hermanas (Sevilla) y Puerto Real (Cádiz).
Actualmente, se encuentran en aviso rojo los embalses de El Gergal, Melonares, El Agrio, El Pintado y Torre del Águila, lo que significa que podrían provocar desbordamiento en el cauce de los ríos. Así, según ha señalado la CHG en declaraciones a Europa Press, todos los pantanos de la zona de Sevilla, es decir nueve de ellos, se encuentran desembalsando agua debido a las últimas lluvias, excepto el de Puebla de Cazalla, Zufre y Aracena, superando la mayoría el 90% de su capacidad. En lo que respecta al cauce de los ríos se encuentra en aviso rojo por crecida excepcional con posibilidad de desbordamiento el río Guadaíra a su paso por El Arahal. Además, el aviso rojo se extiende a diferentes afluentes del Guadalquivir de toda la provincia, como el río Corbones, en Lora del Río y también el Huesna, en Villanueva del Río. Desde la tarde de ayer, la AP-4 se encuentra cortada al tráfico desde Dos Hermanas hasta las Cabezas de San Juan, en ambos sentidos.
En Huelva, el personal de carreteras se ha mantenido a «pleno rendimiento» en las últimas 24 horas por el paso de la borrasca Laurence, para solventar las inundaciones y los daños provocados en vías de comunicación de la provincia, en torno a una veintena de incidencias registradas hasta ahora, con cortes de carreteras y la evacuación de vecinos en la localidad de Trigueros. Dos tornados de madrugada en los términos de Lepe Cartaya y otro entre Lucena del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera han provocado daños en una «suma global» de «aproximadamente unas 300 o 400 hectáreas» de campos de fresa entre estos términos municipales.

En Conil de la Frontera, Cádiz, el fuerte viento producido por la borrasca Laurence en la noche de este lunes ha afectado a varias zonas del municipio, sobre todo en la zona del Pinar, donde más de un centenar de pinos han sido «arrasados». No obstante, ha señalado que «no hay que lamentar daños personales». Según ha explicado la alcaldesa en declaraciones a los periodistas, se produjo «un tornado» que atravesó los pinares y acabó «casi en la autovía A-48» causando «graves desperfectos, tirando vallas, tendido eléctrico, techos y con un grave destrozo en la zona de pinares, donde más de un centenar de pinos han sido afectados».

En Málaga se han suspendido las clases en varios centros educativos y se ha desalojado de forma preventiva varias zonas de la provincia malagueña tras la activación del Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía.
Para la atención de los afectados, el Ayuntamiento de Málaga ha habilitado el pabellón de Ciudad Jardín, con cien camas, gestionado por Cruz Roja, aunque por el momento solo han precisado realojo cuatro personas. Para todas estas actuaciones, se ha contado con un amplio dispositivo conformado por agentes de la Unidad Adscrita de Policía, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y efectivos de Protección Civil.
Rescatados en Murcia
Los servicios de Emergencias han tenido que rescatar este martes a nueve personas que han quedado atrapadas en sus vehículos en un embolsamiento de agua provocado por la lluvia en la carretera cerca de Calarreona, en Águilas (Murcia).
Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, el embolsamiento se ha producido en la carretera RM-D18 y poco antes de las 10 horas se ha recibido la llamada de los ocupantes de un turismo que se había quedado atrapado en una rambla de esa vía.
Al lugar se han desplazado patrullas de la Policía Local y bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia para asistir a las personas atrapadas en el interior del turismo y también de un camión que ha corrido la misma suerte.
Los agentes han tenido que pedir el apoyo del helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias con bomberos rescatadores dado el estado de la zona, aunque, finalmente, el rescate se ha producido por tierra. Ninguna de las nueve personas atrapadas en los dos vehículos ha precisado asistencia sanitaria.
Desde el comienzo del episodio de lluvias poco antes de las 10 horas y hasta las 11.40 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias ha gestionado 65 incidentes provocados por este fenómeno en Águilas, la mayoría, pequeñas inundaciones.
La fuerte tromba de agua que ha descargado sobre la ciudad minutos antes de las diez de la mañana, ha anegado por completo la ciudad. Imágenes de supermercados inundados, colegios, garajes y bajos comerciales anegados por el agua circulan por los grupos de mensajería instantánea, al igual que los de las ramblas desbordadas en su desembocadura el mar.
Marzo acumula 97 l/m2 de lluvia en España, un 64 % más de lo normal, pero no es el más lluvioso de la historia
Laurence llega además tras Jana y Konrad. El tren de borrascas atlánticas que se ha registrado en España en las últimas semanas ha dejado un acumulado de 97 litros por metro cuadrado (l/m2) de lluvia en el conjunto de España entre el 1 el 16 de marzo, un 64% más de lo que suele llover en un mes de marzo completo, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
Sin embargo, Del Campo especifica que no es el más lluvioso de la serie histórica del organismo estatal, que comienza en 1961. Según explica, este puesto lo tiene el marzo de 2018, cuando se registraron 162 l/m2, 135 l/m2 de ellos entre el día 1 y el 16. «En los primeros 16 días cayeron casi 40 litros por metro cuadrado más que en el marzo actual», ha señalado.
Aún así, ha indicado que este mes de marzo está siendo muy lluvioso y que las lluvias van a tener continuidad durante esta semana. Y es que el jueves llegará la borrasca Martinho, la cuarta de gran impacto que afecta a España en los últimos 15 días.
Además, fuentes de Aemet han señalado a Europa Press que es probable que la próxima semana también sea lluviosa, aunque se mantiene la incertidumbre. A su vez, explica que este tren de borrascas tiene precedentes porque en enero de 2021 se nombraron cuatro borrascas en siete días.