Una protesta de jubilados argentinos desata la mayor represión del Gobierno de Milei: más de 120 detenidos y 45 heridos
ACTUALIDAD
La manifestación frente al Congreso, a la que se unieron hinchas de fútbol y sindicalistas, pedía una mejora de las pensiones. Dentro de la cámara se discutía la creación de una comisión para investigar el caso de la criptomoneda que involucra al presidente y la sesión acabó entre puñetazos y empujones
13 mar 2025 . Actualizado a las 14:18 h.La Policía argentina ha detenido este miércoles a más de 120 manifestantes en el marco de unas violentas protestas en los alrededores del Congreso convocadas por los jubilados, que reclaman una mejora de las pensiones, a las que se han sumado sindicatos, colectivos izquierdistas e hinchas de fútbol.
El Ministerio de Seguridad Nacional ha explicado que las Fuerzas Federales han detenido a 21 hombres y cuatro mujeres, mientras que la Policía de Buenos Aires ha arrestado a 73 hombres y 26 mujeres. Además, ha cifrado en 26 los agentes heridos, uno de ellos por arma de fuego, y en 20 los manifestantes hospitalizados.
«Gracias a la labor coordinada de las fuerzas de seguridad, se ha logrado preservar el orden público y minimizar el impacto en la circulación del tránsito. Además, se ha identificado a individuos vinculados a barras bravas --término en referencia a los hinchas de fútbol-- que han protagonizado hechos violentos, quienes serán alcanzados por el derecho de admisión en los espectáculos deportivos de todo el país», reza un comunicado.
La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, ha manifestado que «los más de cien detenidos enfrentan penas de hasta 20 años de prisión» gracias a la «nueva ley antimafia». «Se terminó el tiempo de los aprietes, la extorsión y el negocio del miedo. Vamos a desmantelar estas estructuras delictivas. En Argentina manda la ley, no los barras, ni la izquierda», ha dicho a través de su perfil en la red social X.
Asimismo, ha asegurado que durante la jornada han detenido a «un centenar de violentos piqueteros, militantes de agrupaciones políticas y barras bravas, que son integrantes de organizaciones criminales que operan con total impunidad desde hace años». «Los violentos detenidos hoy muestran lo peor de la decadencia que estamos dejando en el pasado», ha agregado.
Mientras tanto, una jueza ha ordenado la liberación inmediata de los detenidos durante las protestas. Es la magistrada Karina Andrade, jueza de lo Penal, que ha tomado esta decisión porque «se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta y a la libertad de expresión», según recoge el escrito del que se ha hecho eco el diario Página 12.
«Sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la Fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia», ha explicado la magistrada.
En su resolución, Andrade ha defendido además que los jubilados, que han salido a las calles para reclamar una mejora de las pensiones, son parte de los «sectores más vulnerables de nuestra Nación» y que están «protegidos convencionalmente».
Un fotoperiodista en estado grave
Entre los heridos se encuentra el fotoperiodista independiente argentino Pablo Grillo, que está en estado grave tras recibir en su cabeza el impacto de una de las granadas de gas lacrimógeno que las fuerzas de seguridad han disparado contra los manifestantes. El impacto le habría provocado una fractura de cráneo según confirmó su padre, Fabián Grillo, que dio además detalles de la militancia peronista de su hijo después de que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dijera despectivamente de su hijo que era un militante kirchnerista y calificara a los detenidos de «criminales».
Según se puede ver en un vídeo que se hizo viral, Grillo estaba agachado para captar las imágenes cuando el cartucho impactó en su cabeza, lo que le hizo desplomarse en el acto. En las imágenes se puede apreciar cómo el policía le apunta y dispara. El fotógrafo es un trabajador independiente que suele acudir a protestas y otro tipo de eventos para documentar acciones sociales y políticas.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) ha «repudiado las agresiones» contra periodistas mientras cubrían los incidentes, tanto aquellos que han sido «agredidos por manifestantes» como la de aquellos que han «recibido un golpe» por parte de la Policía, incluido Grillo.
Las fuerzas de seguridad argentinas han lanzado balas de goma, gas pimienta y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que han arrojado a su vez piedras y adoquines contra los antidisturbios. Las protestas han derivado en escenas violentas, con la quema de contenedores y barricadas en las calles de la capital, según ha recogido el diario Clarín.
Tras la jornada de represión policial, han comenzado a sonar cacerolazos en protesta contra el Gobierno de Javier Milei en varios barrios de la capital de Argentina, Buenos Aires. La convocatoria había sido realizada por la excandidata presidencial del Frente de Izquierda Myriam Bregman a través de sus redes sociales.
Gritos y puñetazos en la Cámara de Diputados
Las manifestaciones han coincidido además este miércoles con una accidentada sesión en la Cámara de Diputados, que discutía la creación de una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente, Javier Milei.

La sesión ha tenido finalmente que ser suspendida después de que Oscar Zago, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), se haya enfrentado a empujones, gritos y puñetazos a Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza, ante la elección de la diputada Marcela Pagano como presidenta de la comisión.
Milei acumuló más de un centenar de denuncias en su contra después de que promocionara un criptomoneda, que en realidad era una moneda meme y carecía del respaldo de la economía real, que poco después quebró, provocando enormes pérdidas económicas en los inversores.