Quién es quién en las negociaciones de Yeda: los halcones Rubio y Waltz frente a tres fieles a Zelenski
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Steve Witkoff viajará a finales de semana a Moscú para reunirse con Vladimir Putin e informarle del resultados de las negociaciones con los ucranianos
12 mar 2025 . Actualizado a las 11:52 h.Cuatro fieles al presidente Volodímir Zelenski forman la representación de Ucrania en las conversaciones de Yeda frente a dos halcones de la Administración Trump.
Representantes de EE.UU.
Marco Rubio, secretario de Estado
El que fuera senador por Florida condenó con vehemencia la invasión rusa de Ucrania en el 2022, pero dos años después su postura cambio radicalmente. El pasado abril votó en contra de un paquete de 95 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, porque el presupuesto no incluía fondos para restringir la migración.
Tras renunciar en las primarias republicanas del 2016 a sus aspiraciones a la Casa Blanca, en las del 2024 apoyó la candidatura de Trump y su rivalidad se convirtió en alianza. Como secretario de Estado es un halcón que apuesta por acabar ya con la guerra, aunque conlleve obligar a Kiev a firmar una paz injusta.
Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de EE.UU.
El coronel retirado de la Guardia Nacional y ex congresistas es conocido por su postura anti-China y por entender la política exterior como una misión militar, tras haber participado en misiones estadounidenses en Afganistán, Oriente Medio y África. Militar durante 24 años, fue asesor de políticas en la Casa Blanca y el Pentágono con George Bush, a lo que suma su experiencia corporativa como director ejecutivo, autor de best-sellers y comentarista de medios.
Steve Witkoff, representante de Trump para Oriente Medio
Aunque este viejo amigo y confidente de Trump -con quien juega al golf de manera habitual- no estuvo en la foto oficial de la mesa de negociación, su objetivo tras pasar por Yeda era viajar a finales de esta semana a Moscú para reunirse con Vladimir Putin e informarle de los resultados de las conversaciones con la delegación ucraniana. Será su segunda reunión, después de que a mediados de febrero hablará durante tres horas con el presidente ruso para asegurar la liberación del preso estadounidense Marc Fogel.
delegación de ucrania
Andrí Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano
Es considerado la mano derecha de Zelenski. Antes de entrar los dos en política se habían conocido y hecho amigos en el 2011 cuando el presidente era un famoso cómico y Yermak productor de cine. En el 2019, el recién elegido presidente le nombró asesor para cuestiones de política exterior y en este papel negoció importantes intercambios de prisioneros con Rusia durante la guerra en el Dombás.
Andrí Sibiga, ministro de Exteriores
Está al frente del Ministerio de Exteriores desde el pasado septiembre, cuando Zelenski decidió sustituir al hasta entonces titular Dmitro Kuleba. Sibiga, diplomático de carrera, es una persona de la máxima confianza directa del presidente que antes de ser ministro estuvo cuatro años como asesor presidencial.
Rustem Umérov, ministro de Defensa
Es ministro de Defensa desde septiembre del 2023, cuando fue nombrado como prueba del compromiso del Gobierno de Zelenski para luchar contra la corrupción en la esfera militar. De origen tártaro, además de político es empresario, inversor y filántropo. En política internacional, Umérov tiene una amplia experiencia, ya que fue jefe adjunto de la delegación permanente en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Pavló Palisa, asesor en Defensa del Gobierno
Este coronel y asesor de Zelenski en materia de defensa es la gran novedad en la delegación ucraniana. Con experiencia de combate al mando de la 93 Brigada Mecanizada de Ucrania, Palisa se incorporó en diciembre a la oficina presidencial para acercar la administración a la realidad del Ejército.
Palisa tiene 40 años y volvió a Ucrania desde Estados Unidos, donde realizaba un curso de formación militar, para defender a su país de la invasión rusa. Su dominio del inglés le convierte en un activo importante para Ucrania, donde el conocimiento de lenguas extranjeras es relativamente poco frecuente entre los militares de más experiencia