China asegura que resistirá las presiones de Trump y pide participar en la paz en Ucrania

María Puerto PEKÍN / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El ministro de Exteriores Wang Yi dijo que China ayudará a estabilizar el mundo
El ministro de Exteriores Wang Yi dijo que China ayudará a estabilizar el mundo ANDRES MARTINEZ CASARES | EFE

El ministro de Exteriores reafirma su alianza con Rusia

08 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

China no aceptará las presiones de la Administración Trump, a la que acusa de querer volver a «ley de la jungla» para buscar su hegemonía en el mundo. El canciller chino Wang Yi dijo durante el plenario del Parlamento que su país resistirá las presiones de los aranceles y advirtió que «ningún estado debería fantasear con que puede reprimir a China y mantener buenas relaciones con ella». El titular de Exteriores lo calificó de diplomacia de «doble cara» y abogó por unas relaciones basadas en el «respeto mutuo».

Las críticas no se limitaron a las relaciones bilaterales, el canciller llegó a afirmar que la política norteamericana en el Pacífico ha fracasado y acusó a Washington de no beneficiar a los países de la región, sino «provocar problemas y crear disputas». También tuvo palabras sobre Latinoamérica asegurando que «no debe ser el patio trasero de nadie». Trump ha amenazado con recuperar el canal de Panamá y acusó a China de querer controlarlo. La presión se ha concretado la última semana con el anuncio de que la empresa de Hong Kong Hutchison ha vendido sus participaciones en los dos puertos que operaba en el canal a un consorcio norteamericano.

Wang Yi marcó la diferencia con Estados Unidos presentándose como un país fiable y afirmando que la diplomacia china «se mantendrá firme en el lado correcto de la historia» y ayudará a estabilizar el mundo. Incluso reforzó el compromiso de China con la ONU y aseguró que busca ampliar las relaciones con Europa, Oriente Medio y África.

Alianza con Rusia

El canciller reafirmó la alianza de China con Rusia y en relación con la invasión de Ucrania aseguró que apoyan «todos los esfuerzos en favor de la paz». Sin embargo, evitó contestar a si estaban dispuestos a colaborar con tropas en Ucrania y tampoco reclamó que Zelenski y la UE sean incluidos en las conversaciones de paz. A pesar de ello, se mostró receptivo a mejorar las relaciones con Bruselas.

Sobre Gaza, la diplomacia china también diverge de la propuesta de Trump. Wang Yi aseguró que Gaza pertenece al pueblo palestino y advirtió que «cambiar su estatus por medios forzados no traerá paz sino nuevo caos».

El canciller respondió sobre todo a preguntas de medios chinos y a una pequeña representación de la prensa internacional. Es la única conferencia de prensa que concede al año y no se puede decir que se someta al control de los periodistas. Este año un medio japonés y uno indio han podido preguntar. Son dos países con los que Pekín trabaja para mejorar sus relaciones.

Entre las preguntas no podía faltar una sobre Taiwán, que sirvió al jefe de la diplomacia china para recordar que la isla nunca ha sido un país independiente y no lo será en el futuro.