Caída libre en las bolsas en el primer día de guerra comercial de Trump

ACTUALIDAD

Los bancos españoles ceden más de un 5 % en el Ibex en su peor jornada del año y los fabricantes de coches europeos se hunden hasta un 11 %
04 mar 2025 . Actualizado a las 18:04 h.El rojo domina las bolsas mundiales este martes 4 de febrero. Los principales parqués del globo se desploman en una jornada de pánico ante la constatación de que los anunciados aranceles de Donald Trump a México, Canadá y China se han hecho realidad. El mercado esperaba una prórroga en el tiempo de descuento, pero esto no ha ocurrido.
En Europa, la Bolsa de Milán encabeza las caídas. Se deja un 3,32 %, a causa de la sangría que está sufriendo el fabricante de automóviles Stellantis (-9%). El grupo automovilístico, junto al alemán Volkswagen, que cae un 4,3 % en Fráncfort, son los más expuestos al castigo arancelario del 25 % que ha impuesto Estados Unidos a sus vecinos.

Las pérdidas conjuntas para ellos podrían ascender hasta los 5.880 millones de euros, según cálculos de Bloomberg, que ha estimado la cifra tendiendo en cuenta el volumen de vehículos que importan en EE.UU. desde esos dos mercados. Están en riesgo 3.440 millones de euros de beneficios de Stellantis y 1.770 millones de euros de Volkswagen. Si ese sobrecoste acabará repercutiendo en los clientes o no, es una incógnita, pero la agencia financiera calcula que la subida en el precio final podría ser de entre 5.600 y 9.500 euros.
El Dax alemán también se desploma a estas horas casi un 3 %. El fabricante de neumáticos Continental lidera las caídas. Se desangra casi un 11 %. Del mismo modo, otras empresas del motor como Daimler y BMW se dejan en el parqué un 8 y 6,4 %, respectivamente. Deutsche Bank, Siemens Energy y Mercedes-Benz se hunden un 5,9, un 5,6 y un 5,4, respectivamente.
El CAC francés tampoco se ha librado del martes negro. La bolsa cede un 2,4%, con los valores vinculados al motor sufriendo importantes pérdidas. Los números rojos los lidera STMicroelectronics, uno de los principales fabricantes mundiales de semiconductores, que se deja en bolsa un 6,5%. Tampoco se libran Renault (-5,4%) ni el gigante industrial Alstom, que acumula pérdidas cercanas al 5%.

En España, al Ibex 35 le cuesta remontar la caída del 2,36 % que sufre a estas horas (16.00). Los valores más castigados son los bancos. El BBVA es el que más sufre en el parqué, con pérdidas del -5,6%, dada su exposición al peso mexicano. Le siguen el Sabadell (-5,4 %), IAG (5,4 %) y Santander (5,3 %). Este último, con grandes intereses en la banca de inversión estadounidense. La industrial ArcelorMittal también se ha visto golpeada por la desconfianza que ha cundido en los mercados bursátiles, y se deja esta jornada un 4,8 %.
Por su parte, el petróleo enfila el camino a la baja. El barril de brent se suele abaratar cuando hay demasiada oferta en el mercado o cuando se prevén malos tiempos para la economía, con caídas de la actividad, algo que puede ocurrir con una guerra arancelaria como la que Trump ha planteado. Los aranceles no solo frenan la actividad comercial, también tienen efectos perversos en la inflación, que tiende a subir por los sobrecostes a los que tienen que hacer frente las empresas para entrar al mercado estadounidense.
Del mismo modo, el bitcoin cede un 3,45% y cotiza en el umbral de los 79.300 euros, muy lejos de su máximo histórico. Tras la euforia inicial por la victoria de Donald Trump, la criptodivisa se ha ido desinflando ante la incertidumbre económica en los mercados, que ha empujado a los inversores a bucar refugio en activos más seguros como el oro.

Y esto parece ya una realidad. Desde la pasada noche, las tarifas del 25 % a los productos de Canadá y México ya están en vigor, junto con la subida del 10 al 20 % para los chinos. Canadá ya ha anunciado que tomará represalias, aplicando un arancel recíproco del 25 % sobre importaciones estadounidenses valoradas en 30.000 millones de dólares. China, por su parte, impondrá desde el próximo 10 de marzo un gravamen de entre el 10 y el 15 % a los productos agropecuarios de Estados Unidos.
Warren Buffett: «Los aranceles son un acto de guerra»
El multimillonario y consejero delegado del fondo de inversión Berkshire Hathaway, Warren Buffett, manifestó su perplejidad por el rumbo que está tomando la Administración Trump: «Los aranceles son en realidad un acto de guerra, hasta cierto punto», deslizó en una entrevista con la CBS el pasado domingo, en la que dejó sobrevolando la pregunta que se hacen muchos: quién asumirá el coste.
Eso mismo piensan muchos inversores en Wall Street, que abrió la jornada en negativo. Índices como el Nasdaq se dejan un 1,5% ante las dudas de si la economía estadounidense podrá hacer frente a las consecuencias de los aranceles. Sin ir más lejos, compañías tecnológicas como Apple, necesitan importar grandes volúmenes de mercancías y componentes desde China para fabricar sus productos, por no hablar de que es un mercado clave en términos de ventas.
Scott Bessent: «Los fabricantes chinos se tragarán los aranceles»
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le quitó hierro a las profundas caídas bursátiles que han provocado los aranceles en los parqués de todo el planeta. Según recoge Europa Press, en una entrevista con la cadena Fox News, criticó el modelo comercial chino de «exportar, exportar y exportar, eso es inaceptable». Además, subrayó que el país asiático hace frente a una crisis financiera así que con los aranceles «estoy muy seguro de que los fabricantes chinos se los tragarán y los precios no subirán».
El alto cargo también se mostró confiado en que las empresas afectadas en Canadá y México por los aranceles acaben cediendo y trasladando la producción a Estados Unidos.