Grecia recuerda su peor tragedia ferroviaria con protestas y una huelga

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ACTUALIDAD

La carga de los antidisturbios contra un grupo de violentos terminó afectando a los manifestantes.
La carga de los antidisturbios contra un grupo de violentos terminó afectando a los manifestantes. GEORGE VITSARAS | EFE

Los disturbios provocados por  un grupo de enmascarados deja más de cien detenidos y una treintena de heridos

05 mar 2025 . Actualizado a las 19:48 h.

Cientos de miles de personas salieron este viernes a las calles de más de 250 ciudades de Grecia, en el segundo aniversario de su peor tragedia ferroviaria, que dejó 57 muertos —la mayoría estudiantes—, para expresar su rechazo al Gobierno conservador al que acusan de encubrir sus responsabilidades en el accidente. Las protestas derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y agentes con el resultado de una treintena de heridos leves y más de un centenar de detenidos. La jornada estuvo marcada por una huelga general de 24 horas que prácticamente paralizó el país por su enorme seguimiento.

Unas 200.000 personas, según la Policía, y 500.000, según los convocantes, se concentraron en la plaza Sintagma de Atenas, donde se ubica el Parlamento, para exigir que se haga justicia por lo sucedido y se castigue a los responsables. Las movilizaciones, estimadas por muchos como las más grandes que ha vivido Grecia desde el regreso de la democracia en 1974, se realizaron en el marco de una huelga general de 24 horas convocada por los principales sindicatos del país, Adedy y GSEE.

Así, Grecia amaneció paralizada por tierra, mar y aire, ya que a la huelga se sumaron los marineros, los trabajadores ferroviarios y los controladores aéreos, mientras que el seguimiento del paro general superó el 90 %, una cifra inédita en la historia del país. «Sentí que tenía que venir a la protesta porque todavía no se ha hecho justicia», dijo a Efe María, psicóloga de profesión, durante la manifestación en Atenas. La mujer de 34 años añadió que sí cree que el Gobierno de Kyriakos Mitsotakis está tratando de encubrir sus responsabilidades por lo sucedido.

El 28 de febrero del 2023 un tren de carga chocó frontalmente con otro de pasajeros cerca de la localidad de Tempe, en un tramo de vía que carecía de sistemas automatizados de seguridad. «Me siento obligado por mi conciencia a venir a la marcha», dijo por su parte Kostas Papathanasíu, historiador de profesión. «Esto muestra que la gente ha perdido toda confianza en el Gobierno, pero también en las instituciones», recalcó.

La movilización pacífica se vio alterada por un grupo de enmascarados que lanzaron cócteles molotov y piedras contra los agentes que custodian el Parlamento. Algunos de los violentos llegaron a saltar la reja del Legislativo y se enfrentaron con los agentes antidisturbios, que finalmente usaron gases lacrimógenos para dispersarlos.

«Hoy el pueblo griego unido ha exigido que los responsables [de la tragedia] sean llevados ante su juez natural», señaló Nikos Andulakis, líder del partido socialista Pasok, ante los congregados en una manifestación celebrada en la isla de Creta. El Pasok presentará el próximo miércoles una moción de censura contra el Gobierno de Mitsotakis por «burlarse y engañar al pueblo griego» respecto a la tragedia.