Gobierno y Generalitat escenifican hoy la puesta en marcha del cupo catalán

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y su homólogo del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una promoción de pisos de alquiler social asequible.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y su homólogo del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una promoción de pisos de alquiler social asequible. Quique García | EFE

El nuevo modelo de financiación singular echa a andar en la comisión mixta de asuntos económicos y fiscales

28 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Gobierno y Generalitat cierran este viernes en Barcelona una semana maratoniana de comisiones bilaterales con las que Pedro Sánchez y Salvador Illa esperan cumplir los acuerdos de investidura alcanzados con sus socios independentistas en el último año y medio. La consejera de Economía, Alicia Romero, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, presiden este mediodía la comisión mixta de asuntos económicos y fiscales Estado-Generalitat. Sobre la mesa, el punto más sensible es, sin duda, el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, que sirvió para que Esquerra Republicana abriera la puerta del Palacio de la Generalitat al líder de los socialistas catalanes.

El principal impulso al llamado cupo catalán se dio el pasado lunes en la Comisión Bilateral, que no se reunía desde febrero del 2022. Este viernes, Gascón y Romero trazarán el calendario a seguir para implementar el acuerdo firmado en agosto, de forma que la Generalitat «gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Cataluña», tal como señala el documento, unas tareas que «corresponden a la Agencia Tributaria de Cataluña, salvo los de naturaleza local».

El primero de ellos será el de la renta, que debería gestionar la administración catalana ya en el 2026. El principal escollo técnico (que no político, que tendrá lugar en el Congreso con la reforma de la Lofca y otras leyes) es la ATC, que no cuenta con recursos suficientes para asumir cuatro millones de declaraciones.

A día de hoy, la oficina tributaria regional cuenta con 800 empleados, frente a los más de 4.000 de la AEAT en Cataluña, con lo que solo puede gestionar el 9 % de los impuestos soportados en la comunidad. En enero, Romero lo veía francamente difícil: «Tanto nosotros como Esquerra conocemos muy bien la administración tributaria y sabemos de sus dificultades, pero esto no nos tiene que impedir llegar al objetivo». Formada por seis representantes de cada administración, la comisión mixta de asuntos económicos y fiscales fue creada en virtud del artículo 210 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, aprobado por la ley orgánica 6/2006, y se reunió por última vez hace tres años, presidida por la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero.