Trump asegura que impondrá aranceles del 25 % a la UE: «Fue creada para fastidiar a EE.UU.»

Sara Cabrero
S. Cabrero REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Brian Snyder | REUTERS

El presidente anuncia un nuevo aplazamiento a los de Canadá y México

27 feb 2025 . Actualizado a las 13:57 h.

Donald Trump volvió a sacar este miércoles la artillería pesada en la guerra comercial que planea iniciar con la Unión Europea (UE). El presidente de Estados Unidos desveló durante la primera reunión con su gabinete que tiene previsto anunciar próximamente nuevos aranceles contra el Viejo Continente. Eso sí el mandatario evitó centrar el tiro y no quiso poner sobre la mesa grandes detalles sobre cómo se confeccionarán las tasas: «Serán del 25 %, en términos generales», deslizó sin querer entrar en más pormenores, aunque sí añadió que se enfocarán en «los coches y en todas las demás cosas».

De lo que, una vez más, eludió hacer gala el presidente de Estados Unidos fue de la diplomacia. Fue crudo en sus palabras, llegando a afirmar que la Unión Europea se había creado para perjudicar (traducción sutil del verbo en inglés screw) a Estados Unidos: «Seamos honestos, la UE se formó para fastidiar a Estados Unidos. Ese es el propósito y lo han hecho bien. Pero ahora yo soy el presidente», sentenció, tal y como recoge el Financial Times.

Dice el mandatario americano que en su agenda presidencial uno de los objetivos pasa por reducir el déficit comercial de su país con el bloque comunitario, que él mismo calcula cercano a los 300.000 millones de dólares. Según la página de la Oficina de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés), en el 2024, el déficit comercial de bienes entre ambos territorios escaló hasta los 235.600 millones de dólares.

No es esta la primera vez que Trump apunta a la amenaza de los aranceles. De hecho, los prometidos este miércoles se sumarían a los ya anunciados del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio y a los «recíprocos» que ordenó hace unas semanas mediante una orden ejecutiva. Estos últimos, explicaba a mediados de febrero, supondrían un castigo a la UE en respuesta al impuesto sobre el valor añadido (IVA) que se cobra en el Viejo Continente, un gravamen que Washington interpreta como una barrera comercial y que, sin embargo, se trata de un tributo que grava todos los productos y servicios, preste quien los preste y sin importar de dónde procedan.

Este miércoles volvió Trump a cargar las tintas contra los europeos, a los que acusó de no aceptar las materias que proceden de suelo americano: «No aceptan, esencialmente, nuestros productos agrícolas. Usan todo tipo de razones por las que rechazarlos. Y nosotros se los aceptamos todos y así tenemos el déficit de 300.000 millones de dólares».

Pero, tras disparar, también quiso lanzar alguna loa al territorio de este lado del Atlántico: «Amo a los países de Europa. Amo a todos los países, francamente, todos son diferentes». Una de cal y otra de arena.

Aplaza los de Canadá y México

Está por ver si finalmente las amenazas de Trump acaban quedando en agua de borrajas. Porque la imposición de tarifas a Canadá y México volvió a quedar este miércoles aplazada por otro mes más, hasta el 2 de abril. Aunque matizó que, en caso de aprobarlos, se decantaría por firmarlos en la jornada anterior, día que en la cultura anglosajona se celebra el día de los inocentes.

A pesar de que durante los primeros días de mandato prometió la imposición de aranceles a Canadá, México y a China, solo han tenido efecto los planeados contra este último país. Tampoco ha sido una circunstancia que sorprenda demasiado, porque durante su primer mandato, el presidente también amenazó con varias medidas proteccionistas que finalmente no se llegaron a materializar.

Las tasas a los productos mexicanos y canadienses ya habían sido pospuestas a comienzos de febrero, cuando se esperaba que entraran en vigor. El plazo que se había fijado por aquel entonces se agotaba la próxima semana (el 4 de marzo) y ahora vuelve a dilatarse el calendario hasta, en principio, el mes de abril. Eso sí, la Casa Blanca ha puesto deberes a ambos países si quieren eludir el castigo. Tal y como explicó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, los gobiernos vecinos deben probar que están haciendo avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y en la seguridad fronteriza: «Si pueden demostrarle al presidente que han hecho un excelente trabajo, podrán evitar por otra temporada la imposición de aranceles», aseguró Lutnick, a lo que rápidamente Trump apostilló: «Será difícil de satisfacer».