Mazón asegura que llegó al Cecopi 17 minutos después de que se mandara
27 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La mayoría de las víctimas mortales de la dana perdieron la vida antes del envío de la alerta a los móviles (20.11 horas del 29 de octubre). Así lo recoge el sumario —recogido por Efe— que lleva el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja. La investigación recoge numerosos testimonios que aseguran que muchas personas murieron en bajos, garajes o ascensores, o mientras trataban de poner a salvo sus vehículos. Igualmente, muchas de las denuncias de desapariciones se registraron entre las 19.00 y las 20.00 horas.
El sumario recopila las últimas horas de muchos valencianos que probablemente desconocían los peligros reales de la dana. Francisco, de 74 años, bajó de su casa de Catarroja en pijama para poner a salvo su coche. La UME encontró su cadáver dos días después. Las cicatrices de varias operaciones y una pulsera con la bandera de España facilitaron su identificación. A pocos kilómetros, en Benetúser, Eugenio, policía de profesión, ayudaba a rescatar a gente de los garajes. Pero, según contó su esposa, Cristina, a la Guardia Civil, una furgoneta arrastrada por la riada destrozó la puerta de un garaje, provocando un aluvión mortal de agua lodosa.
La jueza instructora reflejó en un auto que hubo una «palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse». Además, añadió que la primera alerta, la de las 20.11 horas, fue «notablemente tardía».
Este miércoles, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, aseguró que llegó a la reunión del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) a las 20.28 horas, 17 minutos después del envío de la alerta. El 9 de noviembre, aseguró que se incorporó personalmente «a partir de las siete». Un día antes, en un tuit, publicó un SMS de la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, registrado a las 20.20 horas. «Después de enviar la alerta y sin cobertura en el Cecopi», añadió el presidente autonómico, para desmentir las acusaciones de la hoy comisaria europea, que había remarcado que llamó cuatro veces a Mazón y solo en la última pudo comunicarse brevemente con él.
La jueza instructora le preguntó a la Generalitat qué autoridades estaban en el Cecopi antes del envío del mensaje de ES-Alert. La Administración valenciana respondió que, después de que un técnico visionara las cámaras, solo dos personas acudieron entre las 16.00 y las 20.11 horas: el presidente de la Diputación, el popular Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente de la institución provincial, Avelino Mascarell.
Mazón negó que cambiara de versión. «Evidentemente, las 20.28 son después de las 19.30 es un hecho fáctico, ¿no? ¿Cuándo he mentido?», aseguró el presidente valenciano, que acusó a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, de participar en el Cecopi telemáticamente hasta las seis de la mañana del día siguiente. Mazón, además, reiteró que él no es miembro oficial de este órgano de coordinación y que Bernabé emitió una «mentira flagrante» al asegurar que este retrasó el envío de la alerta.
El PP nacional mantiene su respaldo al mandatario autonómico, mientras en el PSOE reciben con «estupefacción» que haya aclarado que llegara después del envío de la alerta.
Bernabé, por su parte, aseguró que ella siempre dijo que vio a Mazón en el Cecopi después de que se mandara el ES-Alert y advirtió que la «nueva versión» del presidente pasa de «una defensa política a una judicial».