Evo Morales cambia de partido y se presentará a las elecciones pese a estar inhabilitado

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El expresidente se inscribirá en el Frente para la Victoria
27 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Evo Morales ha roto definitivamente con el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido izquierdista que lo llevó al poder en el 2006, y ha anunciado que se presentará a las elecciones de agosto, a pesar de un fallo judicial que inhabilita su candidatura, bajo las siglas del muy controvertido Frente para la Victoria (FPV).
«Dicen que soy cadáver político. Repiten que estoy inhabilitado. Entonces, si no soy rival electoral, ¿por qué me atacan, me difaman, me insultan, me condenan, me persiguen con tanta violencia, odio y racismo? ¿Por qué me quieren matar?», expresó el líder indígena boliviano, este martes, en su cuenta de X.
Se trata de la ruptura definitiva del MAS entre quienes apoyan al actual presidente, Luis Arce, y a Morales, enfrentados desde el 2021 por el liderazgo de la formación oficialista y por la candidatura presidencial.
Una decisión judicial el pasado octubre favoreció al ala arcista del partido, despojando a Morales del liderazgo del MAS y dándoselo a un aliado del actual mandatario. Desde entonces Morales estuvo sopesando presentarse bajo otras siglas y el pasado jueves anunció un pacto con el FPV, un partido familiar, acusado de vender sus postulaciones al mejor postor en el pasado.
«No es un préstamo, es alquilar la sigla por una buena cantidad de dólares americanos», señaló, al canal local DTV, Alex Contreras, un exportavoz del Gobierno de Morales que se alió con el FPV para ser candidato a alcalde de Cochabamba y acabó siendo expulsado de la formación por supuestamente criticar a la cúpula de ese partido.
Selecciones «consensuadas»
Esa alianza podría ser un quebradero de cabeza para Morales, porque sus dirigentes ya avisaron este fin de semana que las selecciones de candidatos a la vicepresidencia y al Legislativo deberán ser «consensuadas».
El líder indígena, en cualquier caso, tendrá que lograr que los tribunales habiliten su candidatura para poder postularse, después de haber señalado que parte de los jueces responden a Arce.
La corte electoral denegó este lunes su renuncia del MAS argumentando que ese trámite tiene que hacerse en persona, pero Morales envió un emisario porque no abandona, desde octubre, la localidad de Lauca Eñe, en Cochabamba, su bastión político, donde sus seguidores lo protegen de una posible aprehensión después de que fuese expedida una orden de arresto por un supuesto caso de trata agravada de personas. Ahora está elaborando un poder formal para borrarse de su partido.
Arce, por su parte, volvió este miércoles a no descartar su candidatura por las siglas del MAS, que algunos sectores ven como segura, y que dividirá a la izquierda por primera vez en años, ante una oposición tradicional que también irá dividida a las urnas.