Un año de la operación Delorme que hoy incrimina al exministro Ábalos
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El diputado extiende las sospechas a otros miembros del PSOE
21 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hoy se cumple un año del caso Koldo, un día después de la declaración como imputado del que fuera su jefe, el exministro socialista de Transportes, José Luis Ábalos, quien defiende que su equipo de entonces era el que había dejado Pepe Banco, extitular de Fomento con José Luis Rodríguez Zapatero, según asegura en El Mundo.
las primeras detenciones
Estallido del caso Koldo. El 21 de febrero del 2024, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil practica veinte detenciones en la operación Delorme, ordenada por la Audiencia Nacional, por presunta corrupción en la compraventa de mascarillas en la pandemia. Uno de los arrestados es Koldo García, exasesor de Ábalos. La Fiscalía investiga contratos adjudicados a la empresa Soluciones de Gestión por 54 millones por parte de tres ministerios, y los Gobiernos canario y balear.
expulsión del PSOE
Diputado del Grupo Mixto. El 24 de febrero, Ábalos reconoce que si el caso hubiera estallado siendo ministro habría dimitido. Dos días después, el PSOE le da un plazo de 24 horas para que deje el acta de diputado, pero este se niega y solo dimite como presidente de la Comisión de Interior. El 27 de febrero, anuncia que mantendrá su escaño y se traslada al Grupo Mixto. Ferraz lo suspende de militancia.
el juez cita su nombre
Lo sitúa como intermediario. El 29 de febrero, el magistrado Ismael Moreno sitúa a Ábalos como uno de los intermediarios en la gestión hecha por Koldo García para frenar una reclamación del Ejecutivo balear por un sobrecoste de 2,6 millones de euros en una compra de 1,5 millones de mascarillas.
La uco lo señala
Un papel relevante. El 8 de octubre, la UCO entrega al instructor un informe que atribuye un papel relevante en la trama a Ábalos, quien habría recibido del comisionista Víctor de Aldama contraprestaciones como el uso de un chalé en Cádiz y el alquiler de un piso de lujo en Madrid por valor de 82.298 euros para su pareja, J. R. G., contratada por dos empresas públicas (Ineco y Tragsatec). El 23 de octubre, el juez pide al Supremo la imputación del diputado, dada su condición de aforado.
el supremo lo imputa
Cuatro delitos. El 7 de noviembre, el alto tribunal imputa a Ábalos por presunta integración en organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación.
acusaciones de aldama
Mordidas de 650.000 euros. El 21 de noviembre, Aldama en prisión provisional por el caso hidrocarburos y tras pactar con Anticorrupción, declara voluntariamente que entregó comisiones ilegales a varios miembros y exmiembros del Gobierno y el PSOE, entre ellas, 650.000 euros a Ábalos. Ese mismo día, el juez Santiago Pedraz deja en libertad a Aldama.
confesión ampliada
Aldama señala 128 contratos. El 4 de diciembre, el empresario amplía su confesión y envía un escrito al juez con una lista de 128 contratos públicos que habrían sido preadjudicados por el ministerio que dirigía Ábalos a constructoras próximas a Koldo por 54 millones de euros del 2018 al 2021.
declaración voluntaria
Insiste en su inocencia. El 12 de diciembre, el exministro comparece de forma voluntaria ante el Supremo, elude toda responsabilidad delictiva, y apunta a Koldo García y Aldama como líderes de la trama.
suplicatorio concedido
Sin aforar. El 18 de diciembre, el Supremo eleva el suplicatorio para investigarlo al Congreso, cuyo Pleno lo concede el 22 de enero.

declara como investigado
Sin pasaporte. Ábalos declaró ayer como imputado, defendió su inocencia y negó haber estado en un piso «con señoritas», como había denunciado Aldama. El juez le retira el pasaporte y lo obliga a comparecer cada 15 días al «persistir indicios de criminalidad».