El cruce de reproches hace temer una ruptura total entre Trump y Zelenski

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El estadounidense llama «dictador» al ucraniano y este lo acusó de vivir en «una burbuja de desinformación»
20 feb 2025 . Actualizado a las 13:22 h.Donald Trump ha comprado la versión de Vladimir Putin de que la guerra la inició Ucrania y no Rusia. Su giro de guion culpando a Volodímir Zelenski de la invasión y tachándolo de impopular — solo tiene «un índice de aprobación del 4 %», dijo— y de ilegítimo —por no convocar elecciones— provocó este miércoles un cruce de reproches entre ambos presidentes que amenaza con convertirse en una ruptura total y debilitar aún más la posición de Kiev en las conversaciones de paz. Zelenski respondió a las acusaciones instando a la Casa Blanca a respetar la verdad y no hacerse eco de la desinformación propagada por el Kremlin. La réplica de Trump fue más allá: lo tachó de «dictador» y le avisó que si no actúa «rápido» su país desaparecerá.
«Vive en una burbuja de desinformación» que llega desde Rusia, dijo Zelenski, en una de las críticas más duras hasta ahora contra Trump, durante una rueda de prensa realizada poco después de la llegada a Kiev del enviado especial Keith Kellogg. Una visita que ha quedado eclipsada por el cruce de reproches. Zelenski —que se reunirá con él este jueves, tras hacerlo este miércoles su mano derecha, Andrí Yermak— quiere llevar al general retirado que combatió en Vietnam al frente de guerra para que conozca de primera mano la situación. «Nunca debemos olvidar que Rusia está gobernada por mentirosos patológicos», escribió en X, tras informar de un ataque contra Odesa que dejó sin electricidad a 160.000 personas.
Para Zelenski, la reunión de Riad ha supuesto «sacar a Putin de su aislamiento» y abrir la posibilidad de ser «considerado una víctima». Ante la prensa convocada en su despacho presidencial en Kiev, también confirmó el acuerdo económico planteado por la Casa Blanca para que Ucrania ceda el 50 % de sus recursos naturales en compensación por la ayuda aportada por EE.UU., como habían adelantado varios medios.
Enojado ante la respuesta de Zelenski, el presidente republicano publicó en su red Truth Social, una larga diatriba contra él. Le llamó «cómico de éxito modesto» y «dictador» por no haber convocado elecciones tras finalizar su mandato en mayo del 2024. Un argumento utilizado por Rusia y que obvia que la ley ucraniana prohíbe ir a las urnas bajo la ley marcial que impera desde la invasión rusa. Y, como ya hecho anteriormente, Trump lo acusó de sacarle a la Administración Biden 350.000 millones de dólares para gastar en una guerra que no podía ganar. Una cifra que no se corresponde con la ayuda verificada por organismo independientes: 119.000 millones de dólares. También sugirió que la seguridad futura de Ucrania no será un problema estadounidense. «Esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros», escribió en la red. «Tenemos un océano grande y hermoso que nos separa», remató.

Ya durante la madrugada de este miércoles en España, Trump había arremetido contra Ucrania y su presidente, después de que este mostrará su enfado por no ser invitado a la cita en Riad de los jefes de la diplomacia estadounidense y rusa, Marco Rubio y Serguéi Lavrov. En su subida de tono ridiculizó a Zelenski como un negociador «ineficaz» y «sumamente incompetente» por no haber alcanzado un acuerdo de paz en estos tres años de conflicto.
Cita en dos semanas
Vladimir Putin no se abstuvo de incluirse en la pelea. Así en declaraciones a la prensa, durante una visita a una fábrica de drones en San Petersburgo, criticó la reacción de Zelenski y aseguró que «nadie» quiere excluir a Ucrania de la negociación, por lo que «no hay razón para reaccionar así». Según Moscú y Washington la reunión entre Trump y Putin puede producirse antes de que termine febrero.

Lejos de minar su posición en Ucrania, Zelenski fue respaldado por todo el espectro político ucraniano, incluidos sus críticos más duros. Ninguna encuesta le sitúa por debajo del 50 % de popularidad. La última publicada este mismo miércoles por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev y según este sondeo, un 57 % de los ucranianos confían en Zelenski.

El canciller Olaf Scholz advierte de los «erróneos y peligrosos» que son los comentarios de Trump, mientras el vicepresidente J. D. Vance avisó a Zelenski de que se arrepentirá de «hablar mal de Trump». Algunos republicanos en el Congreso se atrevieron a discernir del presidente y el exvicepresidente Mike Pence reiteró que Kiev «no inició esta guerra». El giro del republicano también desató las críticas de los medios, incluido New York Post —cercano a Trump— que en su editorial considera que las acusaciones contra Ucrania están «totalmente fuera de lugar» y que «Ucrania es la víctima» y «nuestro aliado».

EE.UU. invita a Macron y a Starmer a ir la próxima semana a la Casa Blanca
Asunción Serena París / E. La Voz
Emmanuel Macron presidió este miércoles una nueva reunión de jefes de Gobierno europeos, al que asistieron aquellos que no fueron invitados el lunes a la cumbre de crisis organizada para intentar dar una respuesta a las negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania y en las que tanto Kiev como Europa están ausentes.
Poco después, el consejero para la Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, anunció la visita de Macron a Washington la semana próxima para entrevistarse con Donald Trump. Encuentro que el Elíseo ni confirmó ni desmintió anoche. Waltz también anunció el viaje del primer ministro británico, Keir Starmer.
Los países que se quedaron fuera de la anterior cita en París se quejaron de haber sido dejados de lado, de ahí las prisas en convocar este segundo encuentro por videoconferencia en el que participaron el resto de países de la Unión Europea, salvo Hungría y Eslovaquia, ambos marcados por sus posturas prorrusas, así como Austria y Malta. De fuera de la UE asistieron Canadá, Islandia y Noruega.
Macron escribió en su cuenta en X que la posición de Francia y sus socios «es clara y unida». Todos desean «una paz en Ucrania que sea duradera y sólida». También comparten con Trump el objetivo de «poner fin a la guerra de agresión que lleva a cabo Rusia desde hace casi tres años».
En la misma línea de los que se reunieron el lunes, todos se mostraron convencidos de la necesidad de incrementar los gastos y capacidades de defensa y seguridad para Europa y para cada país, y «se tomarán decisiones en los días y semanas próximos», añadió el presidente francés. Sin embargo, no se refirió al gran punto de desencuentro entre los que quieren o están dispuestos a enviar tropas a Ucrania y los que se resisten, como Alemania y España.
Antes de la reunión, Macron abordó en Consejo de Ministros «la posición de Estados Unidos a través de las palabras diversas y variadas, y a menudo poco comprensibles» de Trump contra Volodímir Zelenski, según reportó la portavoz del Gobierno Sophie Primas. «No comprendemos muy bien la lógica americana», añadió.