Una estudiante gallega lleva la dana a Bruselas

Carlos Portolés
Carlos Portolés REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Ana Torres Gestal, estudiante de la UDC.
Ana Torres Gestal, estudiante de la UDC. Marcos Miguez

Ana Torres, alumna de derecho de la UDC, habla en el Europarlamento

31 ene 2025 . Actualizado a las 13:15 h.

Ana Torres Gestal acabó hablando ante el Parlamento Europeo casi sin darse cuenta. Suena insólito. Pero es, en esencia, lo que le sucedió. Al principio era solo un trabajo de clase. El profesor Jorge Quindimil encargó a sus alumnos de derecho de la UDC que, para aprender más acerca del funcionamiento de los mecanismos de participación de la Unión Europea, registrara cada uno una petición al Parlamento comunitario (algo que cualquier ciudadano de un Estado miembro puede hacer).

Ana Torres decidió solicitar la activación de fondos de ayuda adicionales para los afectados por la dana de Valencia. Redactó y remitió su argumentación, apoyándose en la aplicación de principios y normas como los artículos 35 y 37 de la Carta de Derechos Fundamentales, que establecen el derecho de los ciudadanos al cuidado de la salud y a la protección medioambiental. «Me lo tomé como una tarea más. Después de mandarlo casi me olvidé del tema», recuerda. Pero, para su sorpresa, la cosa no acabó ahí. «Un mes después me llega un correo de la Comisión de Peticiones diciendo que se había admitido mi solicitud, y que se me ofrecía intervenir en una sesión para exponerla. Me llevé una alegría, fue todo muy inesperado».

La elección del tema de la catástrofe de Valencia —que fue también, por extensión, una catástrofe nacional— no fue casual. «Hice unas prácticas extracurriculares haciendo guías jurídicas para ayudar a los afectados por la dana, sobre todo en el área de las aseguradoras», explica. Así que le llegó de forma natural la intención de canalizar todo aquel conocimiento adquirido y darle forma.

Con la ayuda de su profesor, profundizó en la investigación para fundamentar la defensa de su postura. Pero ya no como un ejercicio académico. Ahora delante de diputados de todo el continente. Eso sí, no tuvo que trasladarse hasta Bruselas. Entró por videollamada en el pleno de este martes. Presidía la reunión, por cierto, la española Dolors Monserrat, quien al término de la exposición agradeció personalmente las buenas intenciones de la súplica.

Admite Torres que hubo momentos de nervios. Pero al final no fue para tanto. «La verdad es que estuve más nerviosa el día anterior a la intervención, pensando en cómo iría todo, que en la intervención en sí. Yo hablé la última, y ver cómo iba participando la gente me acabó tranquilizando». Serena y confiada, tomó la palabra y hasta tuvo ocasión de enseñarles a los honorables parlamentarios varias instantáneas que pusieron en contexto el indescriptible sufrimiento que aún sigue vivo en miles de familias. «Recopilé algunas fotografías de amigos y conocidos que habían estado en Valencia ayudando. Quería trasladar que, todavía hoy, sigue siendo la situación muy mala, y quería que se viera a través de los ojos de gente que estuvo allí. Si hubiera tenido un poco más de tiempo, me hubiera gustado leer testimonios, pero el límite eran 5 minutos».

La comisión aprobó por unanimidad debatir con más detalle la solicitud de Torres, por lo que, potencialmente, esta experiencia podría llegar a traducirse en nuevos auxilios concretos si de la conversación política saliera algún compromiso. «Hay mucha gente que no sabe que como ciudadano europeo puedes hacer este tipo de peticiones directamente al Parlamento. Es un sistema muy cercano con el ciudadano. Si se explicase esto a la gente, creo que mejoraría mucho la imagen de las instituciones de la Unión Europea», reflexiona.