La estrategia de García Ortiz en el Supremo: negación de los hechos y pruebas bajo sospecha
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El fiscal General del Estado ningunea al juez Hurtado al no permitirle que le interrogue
30 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La estrategia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en su presencia este miércoles ante el juez Ángel Hurtado del Tribunal Supremo pasó por negar los hechos que se le imputan, revelación de secretos de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, y argumentar con pruebas bajo sospecha, como el cambio de teléfono unos días antes de ser registrado su despacho o incluso la destrucción de pruebas, como el borrado del terminal jubilado, cuyo contenido es crucial para la investigación.
Pero también su táctica fue ningunear al juez. Era la primera vez que un fiscal general del Estado era llamado a declarar como investigado ante un tribunal. De él se esperaba la exposición de sus «verdades». Sin embargo, García Ortiz optó por no responder a las preguntas de su señoría. No quiso que lo interrogara para aclarar dudas, o ponerlo contra las cuerdas. Algunos podrían considerarlo obstrucción a la justicia por parte de alguien que forma parte de ella, lo cual es más trascendental. Y más teniendo en cuenta que el máximo representante de la acusación pública achaca al juez no practicar diligencias que él solicitó para aclarar los hechos, al mismo tiempo que no permite que le pregunte por cosas que le pueden resultar incómodas para él y para el Gobierno.
Parte García Ortiz de que el juez Hurtado, el mismo que emitió el único voto para que Rajoy no declarase como testigo en el caso Gürtel y quien se opuso a firmar la sentencia condenatoria al PP, intenta llevarlo como sea al banquillo. El fiscal general calificó el registro judicial de su despacho ordenado por Hurtado como «allanamiento» y lo culpó de «vulnerar sus derechos fundamentales».

La teniente fiscal del Supremo y número dos de la Fiscalía, María Ángeles Sánchez Conde, salió en defensa de su «jefe» y aseguró que la causa de la investigación a García Ortiz es «ilegal».
El proceso continúa. Este jueves declarará la fiscala provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, a la que también se investiga por la filtración de los correos que el fiscal Julián Salto intercambió con el letrado del novio de Ayuso, en especial el del 2 de febrero en el que González Amador admite la comisión dos delitos tributarios. El 5 de febrero, comparecerá Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaria Técnica, también imputado por revelación de secretos (art. 417 del Código Penal). Fue quien reclamó el expediente tributario del empresario el 8 de marzo del 2024 a Pilar Rodríguez.