Colombianos deportados de EE.UU.: «Nos trataron como criminales»

Héctor Estepa
Héctor Estepa BOGOTÁ / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Los colombianos deportados aterrizaron este martes en una base militar de Bogotá.
Los colombianos deportados aterrizaron este martes en una base militar de Bogotá. Presidencia de Colombia | EFE

Más de 200 repatriados, entre ellos 26 menores, llegaron a Bogotá tras ser recogidos por aviones de la Fuerza Aérea de Colombia en California y Texas. Petro defiende que debe garantizarse la dignidad de las personas

29 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ya está en Colombia el grupo de migrantes deportados de Estados Unidos en torno a los cuales se generó una crisis diplomática entre los dos países. «Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar en la vida», expresó el presidente Gustavo Petro, después del aterrizaje en una base militar de Bogotá del primero de los dos aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que recogieron a los expulsado en dos ciudades estadounidenses.

Los retornados no fueron esposados en ningún momento en ambos vuelos, procedentes de San Diego (California) y Houston (Texas). «El Gobierno los recibe con los brazos abiertos, garantizando su dignidad y respetando sus derechos», dijo Petro.

Trump defendió, en la noche del lunes, que los deportados viajasen esposados, asegurando que eran criminales y aludiendo a que podría darse una situación como la que se da en Con Air, la película protagonizada por Nicholas Cage en la que un grupo de reclusos toman el control del avión en el traslado a otro penal. 

Nada más lejos de la realidad. Ninguno de los 201 inmigrantes que este martes aterrizaron en Bogotá tiene antecedentes, aseguraron las autoridades migratorias colombianas. Entre ellos viajaban 26 menores de edad.

«Nos trataron como criminales. Fue un trato inhumano. Fue horrible. Se nos reían en la cara. Estábamos esposados. Los hijos tuvieron que ver a sus mamás encadenadas como si fueran narcotraficantes», señaló a la prensa colombiana uno de los migrantes recién llegados a Bogotá.

Según el relato de José Erick, una de las personas deportadas, señaló que llegó procedente de El Paso,  los obligaron a tirar sus objetos personales y les quitaron absolutamente todo, solo les dejaron una pequeña bolsa en la que metieron sus documentos de identidad.

La crisis diplomática estalló el domingo, cuando Petro rechazó el aterrizaje de un avión militar estadounidense con migrantes esposados a bordo. En represalia, la Administración Trump ejecutó restricciones de visado a altos funcionarios e impuso de aranceles del 25 % a los productos del país sudamericano, medida que Petro convirtió en recíproca. Finalmente el presidente colombiano aceptó los vuelos de deportación y envió dos aviones militares propios a por sus ciudadanos, mientras Washington retiraba las sanciones.