El Supremo rechaza la petición del fiscal general de posponer su declaración en el caso del novio de Ayuso
ACTUALIDAD

El instructor tampoco acepta la petición de García Ortiz de que se ordene el volcado del teléfono de Miguel Ángel Rodríguez
27 ene 2025 . Actualizado a las 13:52 h.El Supremo rechaza modificar su agenda y mantiene para el próximo miércoles a las 10 de la mañana el interrogatorio como imputado del fiscal general del Estado. Ángel Luis Hurtado, el instructor en el alto tribunal de la causa abierta contra Álvaro García Ortiz por la supuesta revelación de datos confidenciales del novio de Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado la petición del máximo responsable del ministerio público de que se retrasara su comparecencia para antes realizar una serie de diligencias, entre las que reclama interrogar antes al querellante en este procedimiento, Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid.
Las diligencias que el instructor rechaza son citar a declarar al querellante en la causa, Alberto González Amador, y a varios periodistas, así como la intervención del dispositivo de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid. La única diligencia que acepta es la incorporación a la causa de varios documentos, como pedían las defensas, consistentes en varias instrucciones y guías de actuaciones del Ministerio Fiscal, así como dos noticias publicadas en el diario El País este mes.

En relación a la toma de declaración de González Amador, el juez señala que «no deja de sorprender que sea interesada por la defensa, cuando la práctica de todos los días nos viene enseñando que lo habitual es que el testimonio de quien comparece en el proceso como acusación más que favorecer venga a resultar perjudicial para el acusado».