Aquacria Arousa proyecta elevar su inversión en Cambados a 37 millones con la construcción de una segunda piscifactoría
![Pablo Penedo Vázquez](https://img.lavdg.com/sc/e0x1r55z20hoKh-0KynX5YLKJuk=/75x75/perfiles/187/1623079114415_thumb.jpg)
ACTUALIDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/kCWsM4E7GboAW4J7A-hWgR5uCcQ=/480x/2025/01/18/00121737222481389418348/Foto/AE19C3F1_184659.jpg)
La compañía acuícola iniciará en marzo las obras de su primera fase de ampliación, valorada en 12 millones de euros, tras cerrar el viernes la correspondiente financiación bancaria
19 ene 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Aquacria Arousa, la planta gallega de engorde de lenguado prémium del grupo valenciano Sea Eight ubicada en Bico da Ran, Cambados, iniciará en marzo las obras de ampliación anunciadas en el último trimestre del 2024 por la compañía. Su finalidad, duplicar su actual capacidad de producción, pasando de las 450 toneladas al año con las que opera actualmente a las 900 cuando se completen los trabajos de construcción y modernización planificados, en el año 2027 y tras una inversión de 12 millones de euros atendiendo a la hoja de ruta manejada por la cúpula de Sea Eight.
Jaime León, su director ejecutivo (CEO) y socio, informa de que este pasado viernes el grupo valenciano formalizó la firma de una línea de financiación bancaria por valor de 16 millones de euros que, junto a los 26 millones de la ampliación de capital propio acometida en el ejercicio 2023, permitirán a Sea Eight consolidar su plan de expansión hasta el 2026. Un plan con tres grandes patas. La primera, duplicar la capacidad de su hatchery —criadero— de Povoa de Varzim (Portugal), de 2,5 a 5 millones de alevines de lenguado solea senegalensis al año, proyecto completado en septiembre del año pasado. La segunda, la construcción y puesta en marcha de una innovadora planta de engorde en terrenos del puerto de El Musel de Gijón, con la misma capacidad de la que dispone hoy su hermana cambadesa; pendiente ya solo de remates, la previsión de Sea Eight es que comience a producir entre febrero y marzo. Y por último, el levantamiento de la segunda planta de engorde en las instalaciones de Bico da Ran, con un edificio gemelo al existente y un equipamiento idéntico al de El Musel, acompañado de la mejora del tratamiento de aguas y de la eficiencia medioambiental de toda la factoría. La intervención añadirá 7.000 metros cuadrados edificados a los 5.000 hoy en funcionamiento en un recinto que ocupa un total de 38.000 en la parroquia de Castrelo.
Sea Eight cubrirá de inicio los 12 millones de euros de su inversión en Aquacria Arousa con fondos propios, la mitad, y otro tanto con parte de los 16 millones de financiación bancaria que acaba de firmar esta misma semana. Con todo, explica Jaime León, los planes del grupo valenciano pasan por acabar contando también con financiación de la Unión Europea. Concretamente, del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), cuya distribución en Galicia corre a cargo de la Xunta, del que esperan poder recibir un 30 % del coste de la ampliación de la fábrica cambadesa.
Más allá de su contribución a una de las grandes prioridades establecidas por la UE, la suficiencia alimentaria de Europa, el proyecto ya en marcha de Sea Eight en Bico da Ran generará un notable impacto en materia laboral, con una previsión de 25 nuevos puestos de trabajo sumándose, entre el 2026 y el 2027, a los alrededor de 30 empleados con los que opera ahora mismo Aquacria Arousa.
![](https://img.lavdg.com/sc/qgQT396jC5bad9eoKNlhy5jOeoQ=/x75/2024/10/26/00121729944241825581249/Foto/AO27C3F1_14250.jpg)
A punto de comprar más suelo
Con la licencia de obra ya en la mano y a expensas tan solo de adjudicar la construcción de la nueva planta a una de las tres empresas contratistas que manejan, Sea Eight pretende ir mucho más allá. Sobre la mesa de su cúpula se despliega un proyecto para una segunda inversión por valor de 25 millones de euros más en su planta de Cambados una vez finalice la ampliación en ciernes que completará el plan de expansión en marcha, elevando la capacidad de producción de todo el grupo de las 700 a las 1.600 toneladas anuales de lenguado prémium. «Si nos salen las cosas bien, haremos en Cambados una nueva instalación con dos nuevos módulos de engorde 500 toneladas de lenguado al año cada uno», informa el director ejecutivo de Sea Eight.
Jaime León aclara que ese ‘si nos salen las cosas bien’ está supeditado a la consecución de terrenos adecuados a la actividad de Aquacria Arousa: «Estamos en negociaciones para seguir creciendo en Castrelo, en un terreno cercano a nuestra piscifactoría, algo más pequeño pero con mayor edificabilidad». Y su percepción es francamente buena: «Hay interés por ambas partes», la propiedad del suelo y la empresa acuícola.
Una segunda piscifactoría en Castrelo para el 2028 de la mano de la Xunta
Cuando a finales de octubre del año pasado el director ejecutivo de Sea Eight anunció en las páginas de La Voz de Galicia la inversión de 12 millones en Aquacria Arousa para duplicar la capacidad de producción de su planta de engorde en Cambados, Jaime León verbalizaba el interés del grupo valenciano por encontrar un terreno cercano a sus instalaciones, preferentemente a no más de 15 minutos. Y tras ver frustrado meses atrás su intención de agenciarse la antigua nave de cría de rodaballo del Puerto de Tragove abandonada desde hace años, sus deseos parecen estar a punto de cumplirse. Hasta el punto de que Jaime León se siente razonablemente seguro para adelantar ya: «En cuanto cerremos la operación del terreno, presentaremos el proyecto a la Xunta de Galicia» para disponer de su segunda piscifactoría en Castrelo, donde poder engordar 1.000 toneladas al año más de lenguado prémium. Los planes de Sea Eight para Aquacria Arousa pasan por construir esta nueva instalación entre el 2027 y 2028, incorporando otros 50 trabajadores a su plantilla.
El directivo de Sea Eight habla de la redacción del proyecto, porque de las intenciones del grupo valenciano para su perla de Arousa, de la que León no se cansa de repetir que partió y parte el know how —conocimiento técnico— que sitúa a la compañía entre los grandes referentes mundiales de la producción de lenguado prémium sostenible, ya ha informado al gobierno autonómico: «Antonio Basanta estaba muy a favor de este proyecto. La idea encantó en la Xunta, y confiamos en que tras el cambio reciente en la Dirección Xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica —con el relevo de Basanta tras su marcha como asesor del Comisario de Pesca de la UE por Patricia García— siga siendo así».