Un accidente en un telesilla en la estación de Astún, Huesca, deja diez heridos, dos de ellos graves

J. A. González / J. A. Guerrero COLPISA / REDACCIÓN

ACTUALIDAD

Accidente en un telesilla en la estación de Astún, en Huesca
0 seconds of 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:46
00:46
 
EP

El fallo en una polea, que se está investigando, destensó el cable y provocó un «brutal» balanceo de las sillas y la caída de decenas de esquiadores

18 ene 2025 . Actualizado a las 20:01 h.

Un accidente ocurrido al descolgarse una línea de telesilla desde quince metros de altura en la estación de esquí de Astún, en los Pirineos de Huesca, dejó este sábado una decena de heridos, dos de ellos graves. Se trata de dos jóvenes con traumatismos, uno craneoencefálico y otro abdominal, que fueron trasladados en helicópteros a los hospitales Miguel Servet y Clínico de Zaragoza. En el momento del accidente en el telesilla iban unos 80 esquiadores, por lo que al principio se habló de una treintena de heridos, pero finalmente el Gobierno de Aragón limitó esa cifra a personas «afectadas».

El balance definitivo es de diez heridos, entre ellos los dos graves, y otras ocho víctimas con lesiones leves que fueron evacuadas a los hospitales de Huesca y Jaca para su observación, entre ellas, una mujer de 67 años y una niña de 11. Además, los servicios de emergencia atendieron a 20 personas in situ a las que se dio de alta en la propia estación. Todo parece indicar que la causa del accidente fue un problema mecánico en la polea de retorno del telesilla, una rueda gigante que mueve las sillas. El fallo en este elemento provocó que el cable se destensara en uno de los tramos causando el desplome de las sillas a unos quince metros de altura, según las primeras informaciones de la Guardia Civil, «y un balanceo brutal», como lo calificaron algunos testigos del suceso.

Decenas de esquiadores salieron despedidos por la sacudida y otros se quedaran literalmente colgados, incluso con la silla del revés. «De repente sentimos como un golpe y empezamos a dar botes de arriba a abajo», decía María Moreno, una joven que se encontraba con su padre en el telesilla. Aún con la espalda dolorida por el «latigazo» que sintió en las cervicales contaba en el 24 horas de TVE que había gente caída de las sillas con sangre en la boca y que había dos chicas que estaban completamente boca abajo con los esquís arriba y la cabeza abajo, y así permanecieron «40 minutos» hasta que «alguien llegó a rescatarles».

«Todo ha sido un caos, con niños que han salido despedidos por la fuerte sacudida y personas llenas de pavor que han optado por saltar a tierra», decía Carlos Iraola, un guipuzcoano testigo del suceso.

El accidente dejó otros testimonios que hablan de «situaciones de pánico». Aun con el miedo metido en el cuerpo, Andrés hablaba de «un efecto balancín» y «un latigazo muy fuerte» o el de Pablo Moreno, un madrileño que se había desplazado a Astún junto a un amigo y que sintieron un fuerte golpe, «como si se hubiera producido un terremoto», y decidieron saltar sobre la nieve.

Bomberos de la Diputación de Huesca | EFE

Operativo de rescate

Tras conocerse el accidente y ante las primeras noticias que hablaban de caos y de decenas de heridos ( un sábado soleado, había miles de visitantes en la estación invernal, pese a que apenas cuenta con veinte pistas abiertas por la escasez de nieve), se desplegó un potente operativo de rescate. En el amplio dispositivo participaron seis helicópteros y hasta 46 ambulancias de Aragón y de la vecina Navarra, así como un amplio número de efectivos de Protección Civil y Emergencias del 112, 061 y Cruz Roja, del Grupo de Rescate e Intervención de Montaña de la Guardía Civil, policías locales y nacionales y hasta un equipo de psicólogos. Todos los hospitales de Aragón se activaron para recibir a los heridos, si bien la mayoría fueron atendidos en la propia estación y recibieron el alta sobre la marcha.

Tras el accidente, las pistas fueron desalojadas y la estación permaneció cerrada para facilitar las tareas de rescate. Fuentes del Gobierno de Aragón avanzaron que Astún volverá a abrir hoy. Las autoridades habilitaron también un número de teléfono para dar información a los familiares (el 976 715 980) y el Ministerio de Transportes facilitará billetes gratis desde cualquier estación de España hasta Zaragoza y Huesca a los familiares de los afectados por el accidente. El telesilla había pasado «los controles administrativos» del Gobierno de Aragón. «Se habían hecho y estaban cumplidos», subrayó el presidente de Aragón, Jorge Azcón. «Ahora se tendrá que estudiar cuáles son las causas concretas por las que la silla ha sufrido este accidente». El juzgado de Jaca investigará el suceso.

En un mensaje en la red social X, el presidente Pedro Sánchez dijo que había hablado con Azcón, al que había brindado «todo el apoyo del Gobierno», al tiempo que mostraba su afecto por los heridos y sus familias.