El CIS de Tezanos recorta la ventaja del PSOE sobre el PP

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en el Centro Niemeyer de Avilés.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en el Centro Niemeyer de Avilés. Jorge Peteiro | EUROPAPRESS

La vivienda repite, por segundo mes consecutivo, como principal problema del país, seguida de la situación económica y política

13 feb 2025 . Actualizado a las 12:43 h.

Aunque debilitado, el PSOE resiste, por octavo mes consecutivo, como fuerza política más votada, y lograría el 31,8 % de los apoyos, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por el socialista José Félix Tezanos. Esta encuesta, publicada el viernes y basada en 4.024 entrevistas, fue realizada entre el 2 y el 9 de enero, el final del período navideño marcado por la inauguración de los actos para celebrar los 50 años de la muerte de Franco, la declaración judicial del hermano del presidente y la del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso ante el Supremo, que investiga al fiscal general del Estado.

El partido liderado por Pedro Sánchez sufre un ligero desgaste, ya que pierde cuatro décimas respecto al sondeo del mes anterior, y recorta así su ventaja sobre el PP, que ahora es de 2,1 puntos, la más corta entre los dos partidos mayoritarios desde junio del 2024. La formación presidida por Alberto Núñez Feijoo, con el 29,7 % de los apoyos, mejora sus resultados de diciembre en 1,3 puntos, pero pierde 3,3 respecto a las últimas elecciones generales.

El Barómetro del CIS de enero.
El Barómetro del CIS de enero.

Vox se mantiene como tercera fuerza (12,4 %) y gana dos décimas frente al estudio anterior, aunque iguala los respaldos del 23J. Significativa es ahora la diferencia entre la ultraderecha y Sumar, a quien casi dobla en votos. La formación magenta de la vicepresidenta Yolanda Díaz sigue en caída libre, con el 6,5 % de apoyos, cinco décimas menos que en diciembre, pero casi la mitad de los recibidos en los comicios del 2023.

Con estos resultados, el PP y Vox suman el 42,1 % del voto, frente al 38,3 % del PSOE y Sumar, hoy socios del Gobierno de coalición. Podemos conserva la quinta posición del ránking, con el 3,9 %, dos décimas menos que hace un mes; y la plataforma Se Acabó la Fiesta (SALF), del influencer ultra Luis Alvise Pérez, desciende cuatro décimas y se queda en el 2,4 %.

Los independentistas catalanes de ERC lideran el grupo de formaciones territoriales, con el 1,9 %, dos décimas más que en diciembre y el mismo porcentaje cosechado el 23J, superando así a Junts, el partido de Carles Puigdemont, con el 1,4 %. Entre los secesionistas vascos, gana la partida EH Bildu (1,2 %), frente al PNV (1%), que gobierna esta comunidad autónoma en coalición con los socialistas. En la parte más baja de la tabla, con el 0,1 %, persisten UPN y Coalición Canaria, que gestiona en solitario la crisis migratoria en el archipiélago y pierde ya cuatro décimas respecto a las generales.

El líder preferido para gobernar el país es Sánchez (23,7 %), a mucha distancia de Feijoo (9,9 %); el ministro mejor valorado es el de Economía, Carlos Cuerpo, quien con una nota media de 4,95 ni siguiera llega al aprobado; y el suspenso más bajo es para el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La burbuja inmobiliaria

La vivienda repite, por segundo mes consecutivo, como el principal problema que existe en España, con el 28,3 % de las menciones, un nivel parecido al registrado en el 2008, al inicio de la crisis inmobiliaria. Le siguen la situación económica, los problemas políticos, la inmigración y el paro. Sorprende que la sanidad es postergada como noveno problema del país cuando ocupa el tercer lugar en el ránking de preocupaciones personales, encabezadas por los problemas económicos y la vivienda.

El BNG conseguiría el 1,4 % del voto en unas generales, iguala a Junts, y supera a Bildu y el PNV

Sorpresa del Bloque Nacionalista Galego en el barómetro de enero del CIS. El partido liderado por Ana Pontón lograría, si hoy hubiese elecciones generales, el 1,4 % en intención de voto, lo que supone medio punto porcentual más que en la encuesta elaborada el pasado diciembre, cuando consiguió el 0,9 % de los sufragios, y dobla con creces sus resultados respecto a los comicios del 23 de julio del 2023, cuando apenas obtenía el 0,6 % de los apoyos.

De este modo, el BNG cambia su posición en el ránking de los partidos más votados y pasa a ocupar el octavo lugar, que comparte con Junts, la formación secesionista de centroderecha liderada por el expresidente catalán Carles Puigdemont; y supera a los independentistas vascos de EH Bildu y del PNV.