DKV deja abierta la puerta a lograr un acuerdo «in extremis» para salvar Muface

Sara Cabrero
S. Cabrero REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Sandra Alonso

El consejero delegado de la aseguradora solicita abrir una mesa de diálogo con el Gobierno para tratar de buscar una solución conjunta

16 ene 2025 . Actualizado a las 19:23 h.

El reloj corre en contra del concierto de Muface y, a pocos días de que se termine la última prórroga (finaliza el próximo 27 de enero) que el Gobierno dio a las aseguradoras para que analizaran los pliegos y decidieran sumarse o no al concierto, los protagonistas del culebrón apuran el cruce de mensajes para tratar de llevarse el gato al agua. Ayer fue DKV el que volvió a mover ficha. La aseguradora —propiedad de la gigante alemana Munich RE— anunció hace unas semanas su decisión de no acudir a la licitación al considerar que las condiciones propuestas por el Ministerio de Función Pública le acarrearían un serio agujero en sus cuentas. Y, con la espantada de los teutones, parecía que la última palabra la tenía Asisa, única empresa de las tres que sostenían el concierto que no había dado su no rotundo. Pero ayer, el escenario volvió a cambiar.

En unas declaraciones en el contexto de unas jornadas económicas, el consejero delegado de DKV, Fernando Campos, dejaba abierta una pequeña rendija a llegar a un acuerdo in extremis. Lo que tiene claro el directivo es que, con las condiciones actuales, DKV no se sumará al concierto de Muface. Pero, y aquí es donde se abre el resquicio que podría suponer una bocanada de aire para los mutualistas, Campos ha solicitado abrir una mesa de diálogo directamente con el ministro de Función Pública, Óscar López, para analizar las propuestas de cada una de las tres aseguradoras que hasta ahora sostenían el modelo y tratar de buscar una solución conjunta. Entre esa ristra de remedios que prevén proponer al titular de la cartera, DKV llegará con la exigencia, entre otras cosas, de que el concierto actual se alargue solo durante un año, en vez de los tres que propone el Ejecutivo central.

Infrafinanciado

El principal escollo ha sido, es y será la parte económica. Y precisamente eso es lo que ayer defendieron desde la patronal del seguro español, Unespa, que sostiene que el problema de Muface es de «infrafinanciación». Para muestra de esa escasa dotación que tiene este concierto, la presidenta de la asociación, Mirenchu del Valle puso el ejemplo de Isfas y Mugeju, dos licitaciones a las que sí acudieron las aseguradoras.