Cuba excarcela al preso político José Daniel Ferrer, referente de la oposición

ACTUALIDAD

El líder de Unión Patriótica de Cuba había sido encarcelado en el 2021 cuando trató de sumarse a las protestas antigubernamentales
16 ene 2025 . Actualizado a las 22:04 h.Cuba liberó este jueves a José Daniel Ferrer, considerado como líder de la oposición al castrismo. Su excarcelación se produce en el contexto de la liberación de 553 presos cubanos acordada por las autoridades de la isla con el Vaticano después de que, este martes, EE.UU. sacase al Estado caribeño de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Hasta el momento han sido excarceladas 31 personas, la práctica totalidad detenidas durante las manifestaciones del 11 de julio del 2021, las mayores en décadas en Cuba. El Gobierno isleño ha puntualizado, eso sí, que no se trata de una amnistía ni de un indulto y que los ahora liberados podrán volver a prisión si no cumplen condiciones como buena conducta.
«No tengo miedo de luchar por una Cuba libre, próspera y justa. No tengo miedo de trabajar por un futuro mejor para todos los cubanos para que no tengamos que salir en busca de libertad y de mejores condiciones de vida a otras tierras», dijo Ferrer al medio Martí Noticias nada más llegar a su casa.
«No tengan miedo a enfrentarse al opresor porque cada vez está más asustado y es más débil», añadió el opositor, que ya estuvo en prisión desde el 2003 al 2011 tras convertirse en uno de los promotores del Proyecto Varela, que reclamaba libertades públicas en Cuba.
Ferrer fue capturado por última vez el 11 de julio del 2021 cuando intentaba sumarse a las protestas que habían estallado en el país, y desde entonces estuvo en prisión. Su familia ha denunciado malos tratos en varias ocasiones. Este jueves fue también liberado el primer preso capturado antes de las protestas del 2021, Luis Robles, conocido como «el joven del cartel», detenido en el 2020 cuando reclamaba la libertad de otro preso con una pancarta por un céntrico bulevar de la capital.
El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, ha reaccionado señalado, en paralelo, que EE.UU. sacó a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo «a partir del reconocimiento de que la política que aplicó hacia Cuba es obsoleta».