Nadia Pajarón, portavoz del SUP: «La utopía independentista se está convirtiendo en una amenaza palpable»
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Dice que con el traspaso a los Mossos del orden público en puertos y aeropuertos «podría estar en juego la seguridad nacional»
29 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, convocará en enero una nueva Junta de Seguridad para desposeer a la Policía Nacional y a la Guardia Civil de las competencias en orden público en puertos y aeropuertos catalanes, y cederlas a los Mossos d’Esquadra. La medida supone un paso más en la progresiva pérdida de peso de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la comunidad, desde agosto gobernada por los socialistas del PSC. Desde el Sindicato Unificado de Policía, su portavoz, Nadia Pajarón, valora negativamente esas transferencias.
—Los Mossos asumirán el orden público en puertos y aeropuertos catalanes, cuando hace un mes la consejera de Interior de la Generalitat lo descartó por falta de medios. ¿Qué le parece?
—Desde el Sindicato Unificado de Policía llevamos años advirtiendo de que la utopía independentista se está convirtiendo en una amenaza palpable, en una realidad, gracias a los movimientos políticos subterráneos que realizan para garantizar al Gobierno su cuota de poder con base en estas peligrosas cesiones. Nos resulta alarmante y preocupante esta cesión de competencias a los Mossos, al igual que lo fue cuando, el pasado verano, se permitió lo mismo con la Ertzaintza. La negativa de la consejera de Interior solo dos semanas antes de la cesión de competencias, aludiendo a falta de efectivos y medios suficientes para dar una seguridad efectiva, solo puede explicarse de dos formas: o se contempla un nuevo aumento de presupuesto y efectivos para los Mossos, lo que generaría un agravio comparativo aún mayor con la Policía Nacional, o se están priorizando razones políticas sobre la seguridad de los ciudadanos, ante lo cual solo podemos recordar que nos encontramos en un Nivel 4 reforzado del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista, y los puertos y aeropuertos se encuentran entre los principales objetivos de los terroristas.
—Desde Interior, ¿les han informado de esta medida?
—En absoluto. De hecho, la presencia del ministro y de todo su equipo en la Junta del pasado día 5 nos parece la prueba de que lo que allí se estaba gestando era algo de mayor entidad que la incorporación al 112 de Policía Nacional y Guardia Civil. Parece ser que todo fue una pantomima para enmascarar el verdadero propósito de la reunión: la cesión de competencias a los Mossos. El anuncio lo realizó dos semanas después de la Junta, (en la que se negaba), el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y creemos que es un tema de entidad suficiente para que sea el propio ministro del Interior quien lo comunique.
—¿Qué supondría para el CNP dejar de prestar servicio en infraestructuras tan sensibles como el puerto de Barcelona o el aeropuerto de El Prat?
—No es tanto lo que supondría para la Policía Nacional como para la ciudadanía. Ya que hay una serie de competencias que pretenden arrogarse que suponen ceder funciones para las que no están preparados ni orgánica ni legalmente. Podría estar en juego la seguridad nacional.
—Los partidos nacionalistas están pidiendo además el traspaso del control de fronteras, hoy competencia exclusiva del Estado…
—Los independentistas piden de todo y evidentemente hay unas líneas delimitadas por nuestro ordenamiento jurídico que tratan de burlar y que presumiblemente acabarán burlando si nadie pone coto a esta injerencia. Nos parece especialmente delicado todo lo que se relaciona con cooperación internacional y control fronterizo. Ya que afecta a diversas facetas de la seguridad nacional de extrema importancia.
—Y parece que hay un principio de acuerdo para el traslado de la sede de la Jefatura Superior de Policía de Vía Layetana, también por presiones políticas
—Nuestra Jefatura ha sido su objetivo desde hace tiempo precisamente por ser el símbolo de la garantía constitucional que representa la Policía Nacional. Olvidan que los policías nacionales están al servicio de todos los españoles, incluyendo a los que no nos quieren.
—¿La seguridad ciudadana no debería estar fuera del debate político?
—Total y absolutamente, así es y así lo recordamos continuamente desde el SUP. Los policías nacionales no podemos servir de moneda de cambio en favores políticos, ya que nuestra responsabilidad está muy por encima de todo eso; somos garantes de los derechos y libertades de todos los españoles, de todos por encima de todo.
—¿Cree que los Mossos están preparados para asumir el orden en estas infraestructuras críticas?
—En palabras de la propia consejera de Interior de la Generalitat, no. Pero es que además no podemos obviar la trayectoria y la imagen exterior de la Policía Nacional. No hay ninguna duda del problema que supone que una policía autonómica se inmiscuya en labores de competencia nacional y transnacional.
—¿Cuántos agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado operan en la comunidad?
—Las cifras en la Policía Nacional se sitúan en torno a los 3.500 componentes, sin perder de vista la presencia regular de diferentes unidades centrales que se desplazan por todo el territorio catalán siempre que es necesario.
—¿Temen por la práctica desaparición de la Policía Nacional en Cataluña?
—Evidente, es una posibilidad que persiguen con todas sus fuerzas los independentistas y que si no se ponen las medidas necesarias desde el Gobierno y desde el Ministerio del Interior acabarán alcanzando. Muchos policías llevan años viviendo en Cataluña, y temen perder todo lo que han construido, su hogar. Tienen familias e hijos escolarizados. Si los trasladan, se verán obligados a empezar de cero en cualquier otra comunidad autónoma, perdiendo su actual puesto de trabajo y con la consecuente afectación a sus seres queridos.