El Gobierno confirma que un trabajador de Adif descarriló el tren de Atocha para evitar daños mayores
ACTUALIDAD
El audio de WhatsApp de un trabajador de Adif revela que el tren se desprendió del resto y circuló a la deriva por un túnel con mucha pendiente hacia una zona donde había parado un tren con viajeros
22 oct 2024 . Actualizado a las 14:13 h.Un empleado de Adif fue quien tomó la decisión de descarrilar el tren que quedó volcado este fin de semana en el túnel de Chamartín-Atocha causando un caos ferroviario en Madrid para evitar así mayores daños, dado que se había soltado del convoy principal y circulaba cuesta abajo sin control.
Así lo ha explicado el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien en declaraciones a la prensa en la inauguración de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA), también ha pedido que se respete la investigación en marcha para determinar las causas de que el citado tren se desprendiera del convoy que lo remolcaba a talleres.
Según su relato, el pasado fin de semana un tren iba remolcado a talleres y «en un momento determinado, por razones que yo no puedo exponer y que se esclarecerán en el en el informe», se suelta del que lo remolcaba e inicia un recorrido «en una especie de caída libre» por el túnel de la estación madrileña de Chamartín.
A continuación, y siempre según ha relatado Puente, un trabajador del centro de control de Adif tomó «la decisión de desviarlo a una de las de las vías para provocar su descarrilamiento o evitar que acabe saliendo a la playa de vías que entra en Atocha y pudiendo eventualmente chocar con algún tren que viniera».
Sin embargo, el ministro asegura que «no está determinado» o al menos él «lo desconoce», que hubiera ningún tren en ese momento con el que pudiera haber chocado, aunque en su opinión es «evidente» que si el tren hubiera continuado en su trayectoria podría haber alcanzado la playa de vías y allí haber impactado contra algún tren que pudiera venir en ese momento.
«Lo cierto es que la decisión de ese trabajador evita cualquier riesgo para las personas y para otros trenes que pudiera haber en el entorno de Atocha», ha concluido Puente.
Los audios del accidente
Tanto el gestor de la infraestructura ferroviaria (Adif), dependiente del Ministerio de Transportes, como Renfe se remiten a la investigación abierta para esclarecer los motivos del descarrilamiento de un tren sin pasajeros que el pasado fin de semana sembró el caos en el transporte ferroviario de Madrid.
Así, ninguna de las partes consultadas por Efe se ha querido pronunciar sobre los audios de WhatsApp difundidos por Vozpopuli, entre otros medios, en los que supuestamente un trabajador del centro de control de Adif en Madrid da cuenta de la gravedad que podría haber conllevado el citado descarrilamiento.
Se trató de un tren sin pasajeros que se dirigía a talleres cuando parte de él descarriló en el túnel de alta velocidad que une las estaciones madrileña de Atocha y Chamartín. Un trabajador de Adif ha explicado a Vozpopuli que «no se ha descarrilado el tren entero, sino el tren de cola». Según esos audios, una parte del citado tren se desprendió del resto y circuló a la deriva por un túnel con mucha pendiente hacia una zona donde había parado un tren con viajeros, hasta que alguien desvió las agujas para evitar una colisión. «Decían que iba a toda hostia, porque la unidad ha ido a la deriva todo el túnel. En Jardín Botánico había otro tren con viajeros parado y se iba a estampar el que iba a la deriva con el de viajeros. Han movido las agujas para que no se estampara», ha asegurado a través de un audio de WhatsApp.
Por lo que se explica en los audios, el tren iba remolcando una «unidad inútil». Se quedó parado a la entrada de Chamartín. «Si no se hubiera parado en la pendiente, se le habría dado inercia para entrar en la estación. Pero justo le ha fallado cuando estaba en la pendiente. Cuando ha querido reanudar la marcha ya no tenía pontencia», asegura el operario. «Lo gordo ha sido que lo han cortado en medio del túnel. El tren con una unidad inútil y sin freno. La unidad iba a la deriva y no tenía ningún freno de emergencia ni nada que le permitiera parar», añade.
A ese descarrilamiento se sumó otro incidente el sábado en la estación de Atocha por la presencia de una persona en una zona no autorizada, que paralizó el tráfico ferroviario dos horas al activarse el protocolo de emergencia y el corte total de la tensión en la estación, lo que agravó aún más los problemas.
Desde Renfe no han querido pronunciarse sobre la veracidad o gravedad de estos audios, en los que se oye lo que parece una conversación informal sobre lo que podría haber ocurrido, al tiempo que se han remitido a la investigación puesta en marcha.
«La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios será la encargada de dictaminar cuándo, qué y cómo pasó todo», ha apuntado a Efe un portavoz de la compañía ferroviaria, que recuerda que se trata de un «órgano independiente» cuyo trabajo hay que respetar.
Desde Adif tampoco ha habido un pronunciamiento público hasta el momento e igualmente se remiten a la investigación en curso, algo que también hace el Ministerio de Transportes, que no ha querido entrar a valorar la verosimilitud del audio ni avanzar detalles sobre las hipótesis con las que se trabaja.