Maduro insiste en el bulo de que Machado huyó a España

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Nicolás Maduro, cantando «huyó, huyó, se fue, se fue» sobre María Corina Machado.
Nicolás Maduro, cantando «huyó, huyó, se fue, se fue» sobre María Corina Machado. Prensa Miraflores | EFE

Más de 2.000 personas engrosan hoy la lista de presos políticos en el país sudamericano

17 oct 2024 . Actualizado a las 05:01 h.

Por tercera vez en menos de un mes, un Nicolás Maduro que no se presenta en actos públicos desde agosto ha vuelto a afirmar que la líder opositora María Corina Machado huyó a España. Y, también por tercera vez, ella lo ha desmentido desde la clandestinidad.

El mandatario venezolano, cuya supuesta reelección ha sido cuestionada tanto internamente como por la comunidad internacional, afirmó cantando en un programa en la televisión estatal que Machado «huyó, huyó, huyó, se fue, se fue, se fue», y que está en Madrid acompañando al «viejito» (Edmundo González Urrutia, el candidato que, según todas las evidencias, ganó las elecciones).

Según el autócrata de la nación petrolera, Machado se habría ido «a una tasca bien buena, allá, en España». Aunque todavía se mantiene oculta bajo amenaza de detención, la opositora no tardó en responder. «Los venezolanos saben que estoy aquí, en Venezuela —declaró a una cadena de televisión de Miami—. La gente lo sabe y Maduro también lo sabe, lo que pasa es que están desesperados por saber dónde estoy, y yo no les voy a dar ese gusto». Agregó que «el que no está en Venezuela es él [Maduro], que vive en un universo paralelo, rodeado de guardaespaldas cubanos».

Sobre González Urrutia, Machado señaló en la misma entrevista que «fue forzado, chantajeado. Fueron amenazadas su vida y la de los suyos para que saliera del país. Fue una operación muy oscura del régimen que buscaba debilitarlo y dividirnos, pero le salió el tiro por la culata». Más de 2.000 personas engrosan hoy la lista de presos políticos en el país sudamericano, incluyendo a menores y a varios de los más cercanos colaboradores de Vente Venezuela, el partido de la dirigente.

Como el excandidato, decenas de líderes políticos han tenido que huir del país después de las elecciones del 28 de julio, y miles de venezolanos han vuelto a atravesar el Darién, la peligrosa selva panameña, en su búsqueda de nuevos países en los que vivir. El Consejo Electoral suspendió el recuento de votos en la madrugada del día siguiente, el 29 de julio, alegando un presunto hackeo y proclamando ganador a Maduro con un 52 % de los votos. Una declaración sin sustento que luego fue avalada de la misma forma por el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el mandatario.

Aznar pide reacción

Entretanto, en un foro de la Iniciativa Democrática para las Américas (IDEA), que agrupa a expresidentes latinoamericanos y españoles, José María Aznar reclamó a la comunidad internacional «una reacción a la altura del crimen de Maduro». El exmandatario español aseveró que lo sucedido en Venezuela «está muy claro desde hace tiempo y no querer verlo es un acto de violencia. Toda ceguera voluntaria resulta sospechosa». Agregó que «Maduro no está afrontando una contestación internacional relevante y efectiva», y que sus apoyos —China, Rusia, Irán y Hezbolá, según dijo— están «vinculados por el tráfico comercial de petróleo, de oro y de armamento».

En el foro también participó González Urrutia, quien pidió a la comunidad internacional «aumentar la presión democrática contra el régimen de Maduro para que se reconozca la voluntad popular del 28J».