El organizador de la fiesta del 1-O se fuga
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores
![Varias personas concentradas en Barcelona con motivo del séptimo aniversario del referendo ilegal del 1 de octubre del 2017.](https://img.lavdg.com/sc/YejzgigcegJHEjCvHJ4LxH1nJBk=/480x/2024/10/01/00121727814541916463313/Foto/efe_20241001_194927027.jpg)
Los Mossos buscan al promotor de un festival conmemorativo de la DUI por estafar unos 100.000 euros
17 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El independentismo ya tiene su Berlanga. La que debía ser la gran fiesta de los nostálgicos del procés se convirtió en una estafa a las decenas de voluntarios, colaboradores y empresas que prestaron sus servicios en el festival Somos 1 de octubre, celebrado a finales de septiembre en Arenys de Mar, Arenys de Munt y Canet, en Barcelona.
El ayuntamiento del primero, diversas empresas de montaje de escenarios y varios artistas musicales aseguran haber sido engañados por Jordi Mateu, el principal promotor, vecino de la localidad y hoy en paradero desconocido. Según informa La Vanguardia, Mateu no les pagó ni un euro por los servicios contratados. El consistorio cedió varios espacios para organizar casi un centenar de actividades, en los que actuaron conocidos grupos locales, como La Salseta del Poble Sec, Los Bazaga, Cesk Freixes, Les Violines o Jaume Arnella, entre otros, imponiendo un marcado tono reivindicativo.
El objetivo era rememorar la jornada del referendo de independencia del 2017, complementado con una cuidada infraestructura de bares, puntos de donación, charlas y conferencias, y merchandising. Mateu contrataba todos estos servicios asegurando que tenía el apoyo del ayuntamiento y de otras instituciones, como la ANC, Òmnium o el Consell per la República.
También cayó en el engaño la flor y nata del independentismo institucional: a la cita acudieron el presidente del Parlamento catalán, Josep Rull; el secretario general de Junts, Jordi Turull; su presidenta, Laura Borràs; e incluso Carles Puigdemont, que lo hizo por videoconferencia con un notable éxito de público.
También asistieron dirigentes de la CUP y de Esquerra Republicana, además de otros personajes ilustres como Lluís Llach, Benet Salellas o Jaume Roures. «Nadie nos pidió dinero, solo logística, cedimos locales y material», explicó el primer edil de Arenys, que denunciará los hechos ante la Fiscalía. En total, la suma estafada ronda los 100.000 euros.
Turull recurre al TC
Jordi Turull recurrió al Tribunal Constitucional (TC) su pena de inhabilitación a cargo público hasta el 2030 que le impuso en su día el Supremo. El alto tribunal le niega la amnistía por el delito de malversación, al entender que el entonces consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Puigdemont, así como el exvicepresidente Oriol Junqueras y los exconsejeros Dolors Bassa y Raül Romeva, se enriquecieron con la organización del 1-O, por lo que no les puede aplicar la medida de gracia.