Cinco barones del PP respaldan nuevas manifestaciones, ahora contra el cupo catalán

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Núñez Feijoo, este lunes presidiendo el comité ejecutivo nacional del PP en un hotel de Madrid
Núñez Feijoo, este lunes presidiendo el comité ejecutivo nacional del PP en un hotel de Madrid Javier Lizon | EFE

Tras las protestas por la amnistía, quieren marchar contra la financiación singular de Cataluña, a pesar de que Génova «no contempla» movilizaciones a corto plazo

24 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Cinco barones del PP —entre ellos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda— se mostraron este lunes partidarios de echarse, de nuevo, a las calles, esta vez para protestar contra la financiación singular de Cataluña, pese a que, horas después, fuentes de Génova matizaron que «no contemplan» liderar movilizaciones a corto plazo. La batalla contra el llamado cupo catalán, pactado entre ERC y los socialistas para investir a Salvador Illa al frente de la Generalitat, debe librarse con manifestaciones como las convocadas por los populares contra la ley de amnistía, según aseguraron este lunes varios presidentes autonómicos reunidos en el comité ejecutivo nacional del partido por su líder, Alberto Núñez Feijoo.

El primero en afirmarlo fue Rueda, quien no acudió a la cita en Madrid porque debía asistir al Consello de la Xunta, donde insistió en que «o PP apoia manifestacións contra estas desigualdades no financiamento que son letais para Galicia», reafirmando así sus declaraciones en una entrevista en El Mundo: «Tenemos que rebelarnos contra eso, porque es a nuestra costa. Tenemos que rebelarnos ya, porque después no tendrá vuelta atrás. Hemos demostrado que somos capaces de salir a la calle y movilizar a los ciudadanos, no solo a los del PP».

Coincidieron con el mandatario gallego sus homólogos en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y en Murcia, Fernando López Miras, quienes reclamaron una Conferencia de Presidentes sobre financiación autonómica y no descartaron manifestaciones. El primero señaló que «irán hasta donde haga falta» y que sobran los motivos para que «la gente exprese en la calle su rechazo a una decisión que les va a perjudicar en el día a día de sus recursos para sanidad, para educación o para políticas sociales»; y el segundo apuntó que la ciudadanía «tiene derecho a manifestarse y a expresarse si el Gobierno ha adoptado alguna medida que los discrimina, los perjudica, que rompe la igualdad».

Tampoco el jefe del Ejecutivo castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, descartó movilizaciones, aunque dijo que no le corresponde a él su convocatoria, y exigió que el Consejo de Política Fiscal y Financiera aborde la financiación autonómica de forma multilateral. El quinto barón partidario de «dar la batalla contra el cupo catalán» en las calles fue el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez. «No hay que descartar la vía de la calle porque en comunidades como la mía la merma de recursos públicos que podemos sufrir es muy importante», advirtió.

«No está previsto»

Pese al consenso por sacar pancartas y banderas, fuentes de Génova aclararon que «no está previsto» por ahora convocar protestas. «No lo descartamos, pero no lo contemplamos en este momento», reconocieron. Feijoo aprovechó el comité ejecutivo para tachar la legislatura de ingobernable y al Gobierno, de insostenible, y para comparar a este con «un hámster que está metido en una rueda». El jefe de la oposición acusó a Pedro Sánchez de amenazar a los presidentes regionales del PP con pérdidas millonarias si no se aprueba la senda del déficit, lamentó que este crea «que gobierna para idiotas» y anunció que apoyará la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad.

La portavoz de la ejecutiva federal del PSOE, Esther Peña, que definió al de Os Peares como un «político mediocre», recordó que el PP recurrió en el 2019 ante el Tribunal Constitucional el decreto ley que equiparaba estos dos permisos.