Olivenza, el pueblo extremeño que reclama Portugal

Brais Suárez
Brais Suárez OPORTO / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Nuno Melo, ministro de Defensa de Portugal, en una imagen de archivo.
Nuno Melo, ministro de Defensa de Portugal, en una imagen de archivo. TIAGO PETINGA | EFE

El ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, reclama la soberanía lusa porque, « por tratado, debería ser entregada»

16 sep 2024 . Actualizado a las 10:44 h.

El ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, ha vuelto a reclamar la soberanía de su país sobre la villa extremeña de Olivenza. «Olivenza es portuguesa, naturalmente, y no es ninguna provocación. De hecho, por tratado, debería ser entregada al Estado portugués», ha respondido a los periodistas en un acto Estremoz, a unos 60 kilómetros de Extremadura. «No se abdica de los derechos cuando son justos».

Pese a que esta cuestión es conocida en Portugal, los medios y la opinión pública han reaccionado con sorpresa a las declaraciones de Melo, que defiende una postura histórica del Ejército luso y su partido, el CDS ?miembro de la coalición Alianza Democrática, en el Gobierno junto a PSD--. Desde la propia Olivenza, donde los letreros de las calles están en portugués y español y en cuyas calles es frecuente el portugués, el alcalde ha dicho que «Olivenza está satisfecha y orgullosa de su pasado y de su historia porque nos hace únicos y nos permite tener una identidad única», y tachó los discursos que «intentan dividir o confrontar, hablando de territorios sin pensar en personas», como desfasados.

Melo también ha causado rechazado en Portugal. El líder socialista, Pedro Nuno Santos, consideró «inusitado que un ministro de Defensa haga una declaración de ese peso, esa importancia y con ese impacto en las relaciones diplomáticas con España, y eso no se haya articulado con el ministro de Exteriores o con el primer ministro». Melo le respondió: «Muy grave es que, en más de 200 años, Pedro Nuno Santos sea quizá el primer líder de un partido político que niega la legitimidad de Portugal sobre Olivenza, reconocida por la propia España».

Ya unas horas antes, el propio Melo había advertido que «la opinión que tengo sobre Olivenza es antigua y responde a una posición de principio, históricamente conocida, que varias veces he defendido. Hoy (viernes) la repetí como presidente del CDS, aunque en un contexto equívoco, porque estaba en la ceremonia como ministro», escribió para añadir que «es obvio que esa opinión no implica al Gobierno».

Internamente, el intercambio de pareceres viene de largo. En el 2002, y tras similares declaraciones del sector castrense, el socialdemócrata José Manuel Durão Barroso afirmó que «hay que ser objetivos, realistas y pragmáticos. Hoy esa cuestión no es de manera ninguna prioritaria».

Esta localidad fronteriza de 12 mil habitantes fue entregada por Castilla a Portugal mediante el tratado de Alcañices, en 1297. En el siglo XIX, España se anexionó Olivenza y nunca la volvió a ceder, incumpliendo el Congreso de Viena. Desde el 2014, 746 vecinos de esta localidad han obtenido la nacionalidad portuguesa, según el ministerio de Justicia luso.

—Respuesta