Clavijo ve escasa la ayuda que Sánchez le brinda para atender a menores migrantes

Mercedes Lodeiro REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo y el del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron en La Palma
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo y el del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron en La Palma EUROPA PRESS |

Canarias reclama un decreto urgente para repartir por España a los llegados

24 ago 2024 . Actualizado a las 11:34 h.

Una partida de 50 millones de euros hasta final de año. Esa es la ayuda que ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, brindó al mandatario canario, Fernando Clavijo, en el encuentro que ambos mantuvieron en La Palma para hablar de la crisis migratoria que afronta el archipiélago. La oferta, similar a la de los dos años anteriores, fue bienvenida, pero no convenció a las autoridades canarias que bregan por atender y tutelar a casi 6.000 menores inmigrantes no acompañados. El Gobierno isleño reclama que el Consejo de Ministros apruebe por decreto ley la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería para proceder a una distribución obligatoria de los menores por las comunidades autónomas. Y, en todo caso, Canarias tampoco consiguió que el Estado compense la sobrefinanciación que supone tutelar a casi 6.000 menores. En ese sentido, Clavijo solicitó un aumento en las aportaciones, pues la atención a los menores inmigrantes le suponen a las arcas de las islas 14 millones al mes.

A la reunión acudió el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien aclaró que «el decreto ley no es la solución porque 30 días después no habría votos suficientes para convalidarlo, porque el PP ya votó en contra del texto el pasado mes de julio en el Congreso».

El Gobierno defiende reformar la ley de extranjería para poder distribuir a los migrantes y las cargas entre las comunidades. Pero su intento de hacerlo en julio contó con el voto en contra en el Congreso de PP, Vox y Junts. «El PP niega así la solidaridad entre territorios españoles», reaccionó el PSOE.

«No tiramos la toalla»

Sánchez, según avanzó Torres, se comprometió a que intensificarán el trabajo con el PP y otros grupos parlamentarios para lograr modificar la ley de extranjería y hacer obligatoria la distribución de los menores entre las comunidades autónomas dado que es la «única solución» para descongestionar a Canarias, Ceuta y Melilla. También Clavijo, quien calificó de «chasco» la última votación en el Congreso, aseguró que el presidente Sánchez «se ha implicado y ha dado instrucciones para lograr lo antes posible captar los votos del PP». «No tiramos la toalla», insistió Clavijo, al tiempo que expuso que hace falta «un acuerdo de país» para coordinar la defensa de los derechos de los menores.

El presidente canario expresó que él no quiere entrar en «polémicas» con Galicia o Castilla y León pues tras la última Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud «el procedimiento va más rápido» y todas las comunidades están «colaborando». «No es un problema político ni territorial, es humanitario», definió. Además de lamentar que la UE no desempeñe un papel «más determinante», valoró de modo positivo la gira que Sánchez realizará la próxima semana por Senegal, Gambia y Mauritania para atacar el problema en origen.

Rueda sigue a la espera de una cita con el presidente

La reunión de Pedro Sánchez con el presidente de Canarias es el tercer encuentro bilateral que el líder socialista mantiene con un mandatario autonómico en los últimos tres meses. El trato especial a Cataluña significó una visita a Pere Aragonès pocos días antes de ceder el asiento en la Generalitat, complementado por las vacaciones compartidas con Salvador Illa el pasado fin de semana en el palacio de La Mareta. Sánchez también visitó al vasco Imanol Pradales. Alfonso Rueda, reelecto en abril, sigue a la espera de una reunión con Sánchez.