Macron reclama a los diputados una mayoría sólida, plural y sin extremos
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores
![El expresidente Francois Hollande, segundo por la izquierda; la socialista Fatiha Keloua-Hachi, en el centro, y el primer secretario del PS, Olivier Faure, segundo por la derecha, el martes en la Asamblea Nacional](https://img.lavdg.com/sc/gBZalLEqDomaE5Vt0F24aMX3i4U=/480x/2024/07/10/00121720643101912466718/Foto/reu_20240709_135431782.jpg)
El presidente de la República excluye de esta eventual gran coalición a la ultraderecha de Le Pen y a la izquierda radical de Mélenchon
15 jul 2024 . Actualizado a las 19:44 h.Emmanuel Macron se va a dar un tiempo para nombrar a un primer ministro, hasta que todos los partidos, excluyendo la extrema derecha y la extrema izquierda, alcancen un compromiso para formar una mayoría «necesariamente plural». Es lo que da a entender en una carta que ha escrito a los franceses en la que les dice que «ninguna fuerza política ha obtenido ella sola una mayoría suficiente, y los bloques o coaliciones que surgen de las elecciones son todos minoritarios». Las fuerzas políticas «que se reconozcan en las instituciones republicanas, el Estado de derecho, el parlamentarismo, una orientación europea y la defensa de la independencia francesa» deben ponerse de acuerdo para crear una «mayoría sólida, necesariamente plural» entorno a un programa, añade.
En resumen, Macron pide a todos los diputados que se unan, a excepción de Agrupación Nacional y La Francia Insumisa, para «garantizar la mayor estabilidad institucional posible», poniendo al «país por encima de su partido».
«Lo que han elegido los franceses en las urnas es el frente republicano», afirma el presidente galo, tras recordar que la extrema derecha terminó en cabeza en la primera vuelta «con cerca de 11 millones de votos», pero los ciudadanos han «rechazado claramente que acceda al poder». Pero, como «nadie ha ganado» en la segunda vuelta, «todos son minoritarios», y muchos han sido elegidos «gracias a los votos de los electores de sus antiguos adversarios», la única mayoría absoluta que puede constituirse es la de la unión de todas las fuerzas republicanas.
La propuesta del presidente de la República fue acogida con frialdad por sus adversarios. Laurent Wauquiez, recién elegido presidente del grupo Los Republicanos —que ahora van a llamarse La Derecha Republicana—, rechazó la idea de un acuerdo con el sector macronista. Sostuvo que ellos no van a participar en «coaliciones gubernamentales» porque no se puede responder a la crisis «con una combinación de aparatos» políticos.
Los responsables de La Francia Insumisa (LFI), a los que Macron excluyó de esa gran coalición, respondieron en la misma línea. «Esto es inédito en el mundo democrático: el presidente se niega a reconocer los resultados de las urnas», lamentó en redes sociales Jean-Luc Mélenchon, que apuntó que el presidente «debe inclinarse y llamar al Nuevo Frente Popular».
Sin embargo, esa alianza de macronistas, de la izquierda sin LFI, y de La Derecha Republicana es la coalición que prefieren los franceses (39 %, según un sondeo de Elabe), seguido de una alianza de macronistas y conservadores (34 %), y por encima de un gobierno exclusivamente de izquierdas, incluida La Francia Insumisa (30 %).
El socialista Gregoire calificó la iniciativa de Macron de «peligrosa» porque se inmiscuye en el funcionamiento de la Asamblea Nacional. «Macron asume el riesgo de paralizar el trabajo legislativo», indicó.
Y mientras Macron pide la unión de todos los partidos del «arco republicano», el grupo Renacimiento está al borde de la implosión. Hay ministros, como Gérald Darmanin y Aurore Bergé, que apuestan por un acercamiento a los conservadores, mientras que el ala más a la izquierda de los macronistas acarician la idea de forman un grupo independiente.
Marine Le Pen insiste en que su formación es la más votada
Marine Le Pen intenta poner al mal tiempo buena cara y, a pesar de que quedó tercera en las elecciones del pasado domingo, insiste en recordar que Agrupación Nacional (RN) «es el primer partido en número de diputados». Ayer, fue el turno de los diputados de RN para recoger sus actas, hacerse la tradicional foto de familia delante del Palacio-Borbón, sede de la Asamblea Nacional, y celebrar su primera reunión de grupo.
El partido lepenista y sus aliados van a ser, al menos, 143 diputados, de los que 123 pertenecen al grupo RN, y eligieron, como era de esperar, a Marine Le Pen como presidenta del grupo. Los aliados, encabezados por Eric Ciotti, van a formar un grupo independiente con 17 diputados al que han llamado A la Derecha. Aunque se da la curiosa circunstancia de que, de momento, Ciotti sigue siendo presidente del partido Los Republicanos, que formó un grupo aparte. Jordan Bardella es eurodiputado, pero asistió a la reunión del grupo en la Asamblea Nacional dado que preside el partido. También insistió en ver el lado positivo de lo que para ellos «no es una derrota» porque el número de electores pasó de 4,25 millones en el 2022 a 10,1 millones en el 2024, y pidió a los diputados que sean «irreprochables».
Le Pen calificó de «circo indigno» la carta que publicó Macron porque «propone bloquear a LFI, después de contribuir a que fueran elegidos hace tres días», además de contar con su apoyo para elegir a los diputados macronistas.