Afroditi Latinopoulou, de reina de las redes a la eurocámara

Ricard G. Samaranch ATENAS / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Afroditi Latinopoulou, en una de sus publicaciones de Instagram.
Afroditi Latinopoulou, en una de sus publicaciones de Instagram. A. L.

La política griega de extrema derecha ha conseguido entrar en el Parlamento Europeo con su nuevo partido Foni Logikis

17 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

En varios países de la UE, las recientes elecciones europeas han servido para llevar a Bruselas una hornada de jóvenes que se han dado a conocer gracias a las redes sociales. Aunque algunos, como el youtubero chipriota Fidias Panayiotou, no tienen una ideología clara, lo más habitual es que se sitúen en el campo de la extrema derecha. Ese es el caso del español Alvise Pérez y de la griega Afroditi Latinopoulou, que con el 3 % de los sufragios logró que su partido, Foni Logikis (La Voz de la Razón), entrara con un escaño —el suyo— a la Eurocámara.

Latinopoulou, una abogada de 33 años originaria de Salónica, la segunda ciudad del país, no es precisamente una outsider de la política. Sus inicios fueron tempranos, pues a los 17 años ya era secretaria regional de las juventudes de Nueva Democracia, el partido tradicional de la derecha griega ahora en el poder. Pero no fue hasta el 2019 que empezó a darse a conocer en las movilizaciones ultranacionalistas contra el acuerdo firmado por el Gobierno de Tsipras con Macedonia del Norte para poner fin al conflicto de nomenclatura entre ambos países. Fue entonces cuando se convirtió en una cara habitual de las tertulias políticas y los platós.

Más que por sus elegantes vestidos o sus habilidades oratorias, Latinopoulou se hizo famosa por sus controvertidas opiniones ultraconservadoras y hostiles al feminismo, a los derechos LGTBI o a cualquier idea que suene progresista o simplemente políticamente correcta. «Uno de sus más sonados escándalos fue cuando dijo que se avergonzaba de las mujeres que no se depilan las piernas o las axilas. Venía a decir: “¿Cómo se atreven a publicar esas fotos y me veo obligada a verlas?”», comenta una periodista griega que prefiere guardar el anonimato.

La gota que hizo colmar el vaso de la paciencia de su partido fue la publicación en el 2022 en su cuenta de Instagram de las fotos de una presentadora de televisión, Danai Barka, acompañadas de comentarios de mofa respecto al sobrepeso de la periodista. Varios altos cargos se mostraron indignados y el partido acabó expulsándola. Unos meses más tarde fundó un nuevo partido, Foni Logikis, con la agenda habitual de la extrema derecha europea, centrada en la hostilidad hacia las personas migrantes, sobre todo aquellas de religión musulmana, además de posiciones ultraconservadoras en cuestiones como los derechos de la comunidad LGTBI o el papel de la mujer en la sociedad.

Foni Logikis es uno de los partidos herederos del espacio político que quedó huérfano tras la disolución en el 2019 de Amanecer Dorado, un partido neonazi cuyos dirigentes fueron condenados por actos criminales y que llegó a ser el tercer partido de Grecia. Los partidos que compiten con el de Latinopoulou son los ultranacionalistas de Solución Griega, los fundamentalistas ortodoxos de Nikki, y Espartanos, el más directamente vinculado a Amanecer Dorado. Sumando todos sus votos, obtuvieron el 13 % en las elecciones legislativas del año pasado, que se elevaron al 16 % el pasado domingo.