Víctor de Aldama adquirió acciones del Zamora con comisiones del caso Koldo

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Ábalos, en su despacho ministerial con la camiseta del Zamora C. F., en una fotografía publicada en redes que forma parte del sumario
Ábalos, en su despacho ministerial con la camiseta del Zamora C. F., en una fotografía publicada en redes que forma parte del sumario

La trama de las mascarillas pagó 1,3 millones al club de fútbol, según el sumario

08 mar 2024 . Actualizado a las 17:50 h.

Sus compinches lo llamaban perro, pitbull y búfalo, y él presumía de relojes de lujo, un Porsche, un Ferrari y un equipo de fútbol. Si alguien salió mejor de la pandemia fue el empresario Víctor de Aldama, presunto comisionista de la trama de las mascarillas, que se habría embolsado 6,5 millones de euros e invirtió parte de esas ganancias ilícitas en comprarse el Zamora, un club fundado en 1968 que juega en la cuarta categoría del fútbol español. La Guardia Civil ha vinculado el pago de 1,3 millones de euros a esta sociedad anónima deportiva con los fondos investigados en el caso Koldo, según un informe de su Unidad Operativa Central (UCO) consultado por Efe. Una fotografía del exministro de Fomento José Luis Ábalos con la camiseta del Zamora, compartida en redes sociales en octubre del 2018, figura en el sumario, al que ha tenido acceso La Voz de Galicia, y sirve a los agentes para constatar su relación con este imputado: «El hecho de que el entonces ministro portara una camiseta de este club en su despacho oficial evidencia que la relación del señor Aldama con el círculo del ministro pudiera ser lo suficientemente cercana».

 En plena pandemia

La compra de acciones con ganancias ilícitas

La Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude apunta que parte de las comisiones cobradas por la venta de mascarillas se utilizaron para comprar el Zamora, que preside De Aldama desde el 2018. «Al menos un importe de 1.335.000 euros dimanentes de los fondos investigados» fueron usados para adquirir acciones del club rojiblanco entre el 1 y el 11 de julio del 2020 por parte del empresario. Las transferencias las hizo directamente y a través de sus sociedades: Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, MTM 180 Capital y Deluxe Fortune. Asimismo consta un préstamo de 222.500 euros que hizo el imputado a la firma Pilot Real Estate —también de su propiedad— a través de la cual compró parte de las acciones para transformarse en sociedad anónima deportiva, el 14 de septiembre del 2020.

las escuchas de la uco

«Que venda el Ferrari, el Porsche y ya está»

Hace un año, Koldo García, exasesor de Ábalos y uno de los siete imputados por la trama, se enteró de que la Agencia Tributaria investigaba a De Aldama. «Que venda el Ferrari, el Porsche y ya está, y si no él verá lo que hace», le dijo al presunto cerebro de la red y también investigado, Juan Carlos Cueto, en la marisquería La Chalana de Madrid. Así consta en las escuchas de los investigadores del 15 de febrero del 2023 transcritas en un informe de la UCO.

la fiscalía europeA

El juez García-Castellón supervisará las pesquisas

El magistrado de la Audiencia Nacional y titular del Juzgado Central de Instrucción 6, encargado del caso Tsunami Democràtic, Manuel García-Castellón, es el juez de garantías designado para supervisar la investigación de la Fiscalía Europea sobre el posible uso de fondos europeos Feder para financiar o cofinanciar los contratos de mascarillas del caso Koldo en Canarias y Baleares, según señalaron ayer fuentes jurídicas. La causa se centra en la posible comisión de los delitos de malversación de fondos públicos, prevaricación y tráfico de influencias.

El presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, a la salida de la Audiencia Nacional
El presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, a la salida de la Audiencia Nacional SERGIO PEREZ

La Guardia Civil halla pagos de Ábalos a Koldo por 14.000 euros para «viajes»

Un informe de la Unidad Operativa Central (UCO) de la Guardia Civil, incluido en el sumario de la causa y fechado el pasado 17 de mayo, asegura que el exministro socialista José Luis Ábalos «habría realizado ingresos» a su entonces asesor, Koldo García, por valor de más de 14.000 euros en concepto de «viajes y compra de billetes de avión». En el documento, también figuran transferencias de Koldo a Ábalos por más de 26.000 euros, algunas para «pago de alquiler». De hecho, también el hermano de Koldo, Joseba García, «ha tenido relación financiera» con Ábalos, según los agentes, que encontraron una transferencia de 4.000 euros del 2020 en concepto de alquiler.