Hamás discute en Egipto la liberación de 40 israelíes por un segundo alto el fuego

Andrés Rey REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Ismail Haniyah, ayer hablando con los medios poco antes de su viaje a Egipto.
Ismail Haniyah, ayer hablando con los medios poco antes de su viaje a Egipto. IRANIAN FOREIGN MINISTRY HANDOUT | EFE

Netanyahu promete seguir la guerra «hasta el final» pase lo que pase, y los muertos en la Franja ya superan los 20.000

20 dic 2023 . Actualizado a las 22:18 h.

El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh visitó este miércoles Egipto por primera vez en más de un mes. Aterrizó en El Cairo «para mantener conversaciones sobre la evolución de la agresión sionista contra la Franja de Gaza», comunicó el grupo islamista, sin dar más detalles.

Su viaje se enmarca en intensas conversaciones por parte de los dos bandos —Israel y Hamás— para llegar a un nuevo alto el fuego, y el hecho de que Haniyeh intervenga públicamente significa que es probable que haya avances, según The Guardian. La última vez que estuvo en Egipto fue a principios de noviembre, justo antes del único alto el fuego en la guerra hasta el momento.

Esta vez, el abismo entre la postura de Israel y la de Hamás parecía insalvable. Hamás rechazaba cualquier nueva pausa temporal y decía que solo consideraría un alto el fuego permanente. Israel lo descartaba: solo aceptaría treguas limitadas hasta que el grupo fuese derrotado.

«No participaremos en el juego de liberar rehenes —decían los islamistas— para que Israel siga luego su ofensiva». Paralelamente, el ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Ben Gvir, aseveraba que «no es momento para pausas» y Benjamin Netanyahu prometía seguir la guerra «hasta el final» a pesar de las negociaciones de tregua.

Sin embargo, después de la reunión entre Haniyeh y el jefe de la inteligencia egipcia, Abás Kamel, las perspectivas cambiaron. Ambos consideraron varias propuestas para lograr ese alto el fuego en la Franja de Gaza, entre ellas la liberación de 40 rehenes israelíes a cambio de una tregua temporal de hasta una semana, informa Efe.

Poco después, la Yihad Islámica palestina —responsable de algunos de los rehenes israelíes— anunció que su líder también visitará Egipto en los próximos días. Y a Egipto llegará David Cameron, ministro británico de Exteriores, esta semana, después de mantener ayer un encuentro con su homólogo en Jordania.

Dos litros de agua al día

Aunque los nubarrones de la tormenta diplomática han desplazado el foco informativo, la situación en la Franja es cada vez peor. Israel bombardeó este miércoles 300 objetivos en cuestión de horas, tomó el control del barrio Rimal en la ciudad de Gaza (centro de poder político de Hamás) y volvió a cortar las comunicaciones. Los muertos ya superan los 20.000.

Los gazatíes siguen hacinados al sur, entre más de 360.000 casos de enfermedades infecciosas —según la ONU—, y los niños solo tienen acceso a dos litros de agua al día, un 10 % del mínimo necesario para higiene e hidratación. «Se ven obligados a usar agua de fuentes insalubres, altamente salinizadas o contaminadas», denunció la directora de Unicef, Catherine Russell.

Además, el Ministerio de Sanidad de Gaza acusó al Ejército israelí de torturar al director del Hospital Kamal Adwan para que declarase ser miembro de Hamás. El martes, Tel Aviv difundió un vídeo en el que Ahmad Kahalot confiesa su pertenencia al grupo islamista. «Es un intento desesperado y ridículo [de Israel] de justificar sus sucesivos crímenes contra el sistema de salud».

Como contrapunto, tal vez en un intento de acercamiento, Israel anunció un corredor humanitario marítimo para la Franja desde Chipre, y el primer convoy jordano con ayuda ya está en la región.

«Si EE.UU. envía sus tropas al Yemen, entonces lo que encontrarán en el Yemen será mucho más duro que lo que encontraron en Afganistán y que lo que sufrieron en Vietnam», dijo el máximo líder de los rebeldes hutíes. El Gobierno estadounidense está organizando una operación naval internacional para frenar los ataques del grupo yemení contra buques comerciales en el mar Rojo.