Feijoo presenta a su nuevo equipo en la cúpula del partido, el Congreso y el Senado

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Alberto Núñez Feijoo junto a Cuca Gamarra (d) y Alicia García (i) en la sede del PP.
Alberto Núñez Feijoo junto a Cuca Gamarra (d) y Alicia García (i) en la sede del PP. Javier Lizon | EFE

Álvaro Pérez y Jaime de Olano serán portavoces adjuntos en la Cámara Baja y José Manuel Barreiro en la Alta

01 dic 2023 . Actualizado a las 08:21 h.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, sacó de la forja las espadas políticas para entregarlas a quienes serán su suerte de «Gobierno en la sombra» en una legislatura que promete ser dura por la ley de amnistía y el difícil equilibrio de poderes con los socios del Ejecutivo. El líder de los populares sabe que hacer oposición bien puede valer un futuro Gobierno y, para dar esa batalla, ratificó el jueves la nueva cúpula de su formación. «Sánchez quiere de mí lo que el PSOE es para sus socios, una marioneta, y os aseguro que ni lo soy, ni lo somos. La única mansedumbre que la España de hoy tiene es la del Gobierno con el independentismo», refirió en la ejecutiva del partido.

Además, añadió que «la única esperanza es que la oposición sea mejor que el Gobierno», al que ve «débil a nivel interno y externo», «dividido» y «condicionado por la radicalidad de sus miembros socios y postulados». Por ello, confirmó que será un equipo de 16 personas —la mayoría son mujeres— para adaptar el partido a la nueva realidad social y política del país.

Fichajes

Cuatro vicesecretarías. La apuesta de renovación de Feijoo tiene cuatro nuevas incorporaciones para ocupar vicesecretarías del partido, por debajo de la presidencia de Feijoo y la secretaría general de Cuca Gamarra. Concretamente, son Paloma Martín, (desarrollo sostenible) para atajar los desafíos de una política verde; Noelia Núñez (movilización y reto digital), que fue viceportavoz en la Asamblea de Madrid; Ester Muñoz (sanidad y educación) para reforzar el compromiso con lo público, y Ana Alós en igualdad y conciliación.

En todos los frentes

Cuatro portavoces. Feijoo tendrá adalides en todos los niveles institucionales. Como portavoz del partido, se mantendrá Borja Sémper tras su desempeño en la campaña de las autonómicas y municipales, aunque también mantendrá sus responsabilidades de vicesecretario de Cultura. En el Congreso, el abanderado del PP será el ferrolano Miguel Tellado, hombre fuerte de Feijoo y con experiencia en el campo cuando estuvo en el Gobierno de Galicia. En el Senado, en sustitución de Javier Arenas, la apuesta ganadora fue el «talante conciliador» y la veteranía política en Castilla y León de Alicia García, que goza de experiencia como consejera en el Parlamento autonómico y dirigió el partido en dicho territorio. Por último, la voz en Bruselas la pondrá Dolors Montserrat, quien ya trabaja para dar la cara por el partido en contra de la ley de amnistía ante las autoridades europeas.

Núcleo duro

Segunda y tercera al mando. Los dos cargos más cercanos al líder del PP llegaron por caminos separados a la cúpula. Una cuando se formó la primera Ejecutiva del partido tras el relevo de Pablo Casado; la otra, hace unos días. En la secretaría general del partido y como segunda de a bordo se mantendrá Cuca Gamarra. Aunque esta vez lo hará a tiempo completo después de dejar la portavocía del partido en el Congreso en favor de Miguel Tellado. Por debajo tendrá a Carmen Fúnez, vicesecretaria de organización recientemente fichada después de encargarse de la de políticas sociales y reto demográfico. Tendrá como misión cohesionar al partido territorialmente y calibrar las cuotas de peso de las once autonomías gobernadas por el PP.

Veteranos

Permanencias y descensos. Las tres vicesecretarías restantes se quedan en manos de hombres fieles a Feijoo y que son de su absoluta confianza. En la de Economía, estará Juan Bravo, exconsejero de Hacienda en la Junta de Andalucía y experto en Derecho Tributario y lucha contra el fraude fiscal. Esteban González Pons se encargará del área de acción institucional del partido para coordinar las actuaciones del PP. Por último, Elías Bendodo se queda como vicesecretario de política autonómica y municipal —en sustitución del actual presidente del Senado, Pedro Rollán— después de que Feijoo eliminara el cargo de coordinador general y descendiese en el organigrama.

Cuota gallega

Permanencias y descensos. Los gallegos ganan espacio entre los cargos de mayor responsabilidad en el Congreso y el Senado, El lucense José Manuel Barreiro tendrá una portavocía adjunta en la Cámara Alta, mientras que en la Cámara Baja serán los diputados Álvaro Pérez y Jaime de Olano quienes tengan también dicho cargo. Además de ello, el primero será el coordinador de comisiones y el segundo será el tesorero del grupo parlamentario. En total, hay 8 portavocías adjuntas en el Congreso y otras 9 en el Senado.

Cayetana Álvarez de Toledo vuelve para endurecer la oposición

La última pieza del puzle para endurecer la oposición al Gobierno recae en Cayetana Álvarez de Toledo, relegada a un segundo plano después de que Pablo Casado la relevara de la portavocía parlamentaria de los populares. El PP apuesta así por una pieza dura que también será respaldada por el diputado Sergio Sayas, con fama de combativo y que salió de UPN junto a Carlos García Adanero.

A ellos se suma también Rafael Hernando, conocido por ser del ala dura contra el independentismo catalán y que recientemente comparó la situación en la autonomía con la guerra de Israel contra Hamás. Los tres tendrán una portavocía adjunta.