Milei rebaja el tono y modera su discurso para atraer el apoyo del centroderecha
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Desaparecen sus exabruptos y la motosierra, símbolo de sus recortes
15 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Con la mira puesta en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina del próximo domingo, el ultraliberal Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA) ha optado por cambiar su semblante y su estrategia para parecer más moderado. El objetivo es captar los más de 6 millones de votos que fueron en la primera vuelta para Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio (JxC, centroderecha). Milei bajó el tono a casi todo, empezando por sí mismo, y los exabruptos, que fueron la marca distintiva durante toda su campaña, han desaparecido.
A riesgo de perder autenticidad, un rasgo que muchos de sus seguidores destacan, Milei ya no solo no grita, sino que sonríe. Si bien al libertario no se lo ve cómodo en esta nueva versión, y resulta fácil ver como pierde los estribos en las entrevistas, este es un cambio que ya había comenzado a trabajar después de las primarias de agosto y que fue parte del acuerdo cerrado con Bullrich y el expresidente Mauricio Macri para obtener su apoyo.
Aún no está muy claro cuáles serán las consecuencias que tendrá en su propio electorado el haber hecho un pacto con lo que el ultraderechista llama «la casta», y que hasta antes de la primera vuelta de octubre incluía a JxC, pero tanto sus seguidores como los del partido de Macri andan desconcertados. El sábado pasado, sin ir más lejos, en un acto en el que participaron unos y otros, esa incomodidad se hizo evidente en los cánticos y las consignas contra esa casta. Si bien los une el antiperonismo y el deseo de que Massa no sea elegido presidente, las formas y algunos preceptos de Milei no solo no convocan a muchos de los votantes de JxC sino que podrían espantarlos.
Cambios en las promesas
El cambio de imagen de Milei en este tramo de campaña lo ha llevado a dejar de lado su habitual motosierra, símbolo de los recortes que haría si llega al Gobierno. En sus últimas apariciones públicas, el economista ha intentado bajar el tono de muchas de sus promesas más polémicas. «Tranquilos: jubilaciones sí, salud pública sí, planes sociales sí, educación pública sí. ¿Qué cambia entonces? Que los políticos pagan el ajuste», reza uno de sus mensajes más virales. Aunque algunos le respondieron, y le mostraron que, si los recortes se limitan al gasto político, lo de la motosierra no será más que otra expresión grandilocuente, ya que significaría una reducción del gasto en el presupuesto nacional de (como mucho) un 0,03 %, o un 1,8 % si se tienen en cuenta los políticos provinciales y municipales, es decir, muy lejos del 15 % que prometía recortar.
Si bien estas últimas declaraciones se contradicen con lo que figura en el programa de LLA, donde se señala que habrá que pagar por la educación y la sanidad, sus portavoces se encargaron de remarcar que ese programa no se mueve un punto, en un intento de no perder ningún voto.
Habrá que ver qué le depara a Milei este cambio de imagen no solo respecto a sus seguidores, sino también a quienes integran las listas de LLA, algunos de los cuales ya han firmado comunicados públicos en los que se desmarcan de la decisión de su dirigente de aliarse con JxC, aunque sin terminar de romper del todo.