Zermatt pasa del calor a la nieve en cuatro días con un descenso de más de treinta grados

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

iStock

El jueves esta localidad alpina de Suiza batió el récord de agosto, con 31,2 grados; el lunes el termómetro bajó hasta los 0,5 grados y los vecinos se vieron sorprendidos por una nevada

30 ago 2023 . Actualizado a las 09:00 h.

Este verano loco de extremos se ha escenificado de forma especial en Zermatt, Suiza. Los habitantes y visitantes de esta idílica población que descansa a los pies del Cervino han visto cómo se han desplomado las temperaturas en solo cuatro días. Con un cambio de más de treinta grados. Según MétéoSuisse, la agencia meteorológica helvética, el pasado jueves se registró una temperatura de 31,2, cifra extremadamente alta para esta zona y que marcó el récord de todo el mes. El lunes se produjo un descenso hasta los 0,5 grados y nevó a 1.638 metros de altitud, cuando en el resto de los Alpes suizos la cuota de nieve se situaba a unos 2.400 metros.

A principios de agosto los suizos se enfrentaron a temperaturas más bajas de lo habitual, como también ocurrió en otros países centroeuropeos, después de haber lidiado con algún incendio forestal en julio. Entonces también hubo precipitaciones de nieve, pero a mayor altura, ya que la cota se situaba cerca de los 2.000 metros. Este fenómeno obligó a cerrar el puerto de montaña de Nufenen (2.478 m), que une los cantones montañosos de Valais y Tesino, en el sur de Suiza.

La situación contrastaba entonces con las olas de calor que se registraban en la costa Mediterránea. Entonces, los meteorólogos helvéticos indicaban que estas nevadas estivales a baja altura llegan cada dos o tres años.

Pero Zermatt marca un nuevo extremo, tanto en el desplome del termómetro como en la cota alcanzada, mucho más baja de lo esperado.

Los activistas climáticos helvéticos han protagonizado diferentes protestas que han generado polémica entre sus vecinos. Desde cortar el tráfico en una carretera de la ciudad de Sion a interrumpir la circulación en diferentes puntos de Zúrich o a cortar el transporte fluvial. En junio, los ciudadanos suizos aprobaron en un referendo una ley de protección climática. La nueva norma consiguió el 58 % del apoyo de los electores y supone que el Gobierno central se compromete a que la población reduzca a cero sus emisiones netas de dióxido de carbono antes del año 2050, lo que supone acelerar la transición de su economía hacia energías renovables.

Entre las medidas que se adoptarán está disponer de un paquete de 3.200 millones de euros en diez años para sustituir las instalaciones de calefacción que funcionan con gas o gasoil por sistemas más sostenibles.