Fallece un porteador en el ascenso al K2 y decenas de escaladores le pasan por encima para continuar hasta la cumbre
ACTUALIDAD

El récord mundial de la alpinista noruega Kristin Harila, que escaló 14 ochomiles en 92 días, se ha visto empañado por este inhumano episodio que acabó con la vida del nepalí Muhammad Hassan
13 ago 2023 . Actualizado a las 12:08 h.Un terrible incidente en el Himalaya ha reabierto el debate sobre las condiciones y la ética en la escalada a ochomiles, debido al fallecimiento del porteador Mohammad Hassan, que se desplomó durante la travesía y acabó falleciendo debido a la supuesta omisión de socorro por parte de los más de cien escaladores que ascendían a la cumbre del K2. El tema es incluso peor, ya que en el vídeo, compartido masivamente en redes, se ve cómo muchos de los alpinistas pasan por encima del cuerpo del porteador, que yacía, moribundo, sobre la nieve.
La grabación muestra al hombre, vestido de amarillo y negro, tirado en el suelo, mientras algunos de los escaladores —ese día, el 27 de julio, coronaron la cumbre 145 personas— pasan por encima de su cuerpo para seguir hasta la cumbre y sí se percibe que alguno de ellos se acerca al herido, agonizante, aunque no hace ningún intento por sacarlo del lugar en el que se encuentra desplomado.
Sucedió en el momento en el que la fila de escaladores pasaba por el conocido como el Cuello de Botella, a solo unos 400 metros de la cumbre y que constituye uno de los tramos más complejos y que había sufrido ese día varias avalanchas. El porteador, que no pertenecía como tal a la etnia sherpa, fue ayudado finalmente por otro guía a volver al camino, que comprobó que la máscara de oxígeno que portaba estaba rota. Aunque se calcula que estuvo tendido en la nieve durante más de tres horas sin que ninguno de los participantes en la ruta le prestaran auxilio.
El incidente ha abierto un encendido debate sobre el peligro de este tipo de escalada extrema y de las actitudes de sus participantes, y las autoridades de la región ya han anunciado que investigarán las circunstancias de la muerte del hombre.
Un récord mundial empañado
En el punto de mira está la alpinista noruega Kristin Harila, que precisamente ha conseguido un récord: ascender los 14 ochomiles en 3 meses y un día, arrebatándole así la marca mundial al alpinista nepalí-británico Nirmal Purja. Su hazaña se ha visto empañada por esta polémica, ya que algunas imágenes muestran tanto a ella como a su equipo pasando por encima del cuerpo de Hassan sin socorrerlo. «Nadie recordará tu éxito deportivo, solo tu inhumanidad», le han escrito en Instagram.
Pero ella se defendió diciendo que sí habían intentado ayudar al porteador, que pertenecía a otro grupo diferente al suyo. «Lama, yo y especialmente Gabriel hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos en ese momento», explicó en un extenso texto en Instagram, recordando que había sucedido «en la parte más peligrosa de la montaña más mortal del mundo». «Y deberíais recordar que a más de 8.000 metros de altitud, los instintos de supervivencia influyen en las decisiones que tomas», se justificó.
La escaladora explicó también su versión de los hechos, afirmando que, durante la subida, vieron que Mohamedd Hassan, que iba segundo en la fila, se cayó y quedó colgando boca arriba de una cuerda entre dos enganches en el hielo. Ella y sus compañeros de equipo, que iban en las posiciones séptima, octava y novena, junto a otro miembro del grupo de Hassan, intentaron hacer todo lo posible para rescatarlo durante más de hora y media, pero, según ella, las condiciones eran muy arriesgadas, y la cantidad de gente detrás en la fila hacía muy difícil las maniobras y también que alguien pudiera ir a rescatarlo, por lo que ella y su sherpa siguieron hasta la cumbre. «Teniendo en cuenta la gente que siguió llegando a la cumbre, supusimos que Hassan estaba teniendo toda la ayuda necesaria», dice la escaladora, «no entendimos del todo la gravedad del asunto hasta más tarde».
Al bajar, también siguieron ayudándolo, según su versión, especialmente Gabriel, uno de los miembros de su propio equipo, que pasó más de dos horas y medias tratando de ayudar a Hassan mientras la gente seguía pasando. «Creo que no entendían la gravedad de lo que le estaba pasando mientras ascendían, y por eso se les ve pasándole por encima para ir por un camino seguro».
Varios escaladores profesionales le dan credibilidad a la versión de la deportista, afirmando que muy poca gente tiene los conocimientos o la fuerza para asistir a una persona a esa altitud, pero el debate sobre la actitud del más de centenar de alpinistas está servido.