Pedro Sánchez reta a quienes quieren otra política con Marruecos a que la expliquen
ACTUALIDAD

El presidente califica al reino africano como «un país amigo, fundamental para el desarrollo económico de España y un aliado esencial para nuestra seguridad»
19 abr 2023 . Actualizado a las 18:51 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha retado este miércoles a quienes quieran aplicar otra política alternativa en la relación con Marruecos a que la expliquen a los españoles y a que digan si es compatible con el programa de profundización de una «relación que es estratégica» para Ceuta y Melilla pero también para Canarias y Andalucía.
Según informa Efe, Sánchez se ha pronunciado así en el Congreso respecto a las relaciones bilaterales con el país vecino, después de que la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, dijera el pasado domingo en una entrevista que Marruecos es una dictadura, afirmación que ha sido compartida por el líder de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, minutos antes de que empezara la comparecencia del jefe del Ejecutivo.
«Marruecos es un país amigo, fundamental para el desarrollo económico de España, nuestra puerta de entrada en África, un aliado esencial para nuestra seguridad y para la migración ordenada en nuestro país y el continente europeo», ha defendido Sánchez.
Ha subrayado que la hoja de ruta con Marruecos ha abierto una nueva etapa con bases mucho más firmes, que aleja «crisis recurrentes que hemos vivido» y ha defendido los acuerdos aprobados en la última reunión de alto nivel (RAN) celebrada el pasado mes de febrero en Rabat. Entre estos acuerdos, fruto del «nuevo clima de cooperación», ha destacado la «eficaz» gestión compartida de fronteras comunes, el restablecimiento de las conexiones aéreas y marítimas y la reapertura gradual de la aduana con Melilla y la nueva de Ceuta, que va a impedir escenas «que no queremos -ha dicho- volver a ver».
Sánchez ha insistido además en los frutos de la gestión fronteriza y la cooperación en materia migratoria y ha recordado que los datos evidencian que la ruta atlántica es la única que decrece en llegada de migrantes irregulares: un 78 % en el primer trimestre en Ceuta y Melilla y un 63 % en Canarias, mientras, por ejemplo, en Italia ha subido un 300 %. «Más que nunca tenemos una gran oportunidad de situar las relaciones con Marruecos bajo el signo de la cooperación genuina, basada en el cumplimiento sistemático de acuerdos», ha remarcado.
Críticas de la oposición
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha emplazado este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a aclarar ante el Pleno del Congreso si cesó a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, a petición de Marruecos y si el robo de datos en móviles como el del propio presidente del Gobierno tiene que ver con el giro en el Sáhara. Según ha recalcado, lo ocurrido alrededor del Sáhara «es una nebulosa que nadie» del Gobierno quiere aclarar.
Gamarra ha exigido estas explicaciones en el debate que se celebra en el Pleno del Congreso sobre Marruecos, Ucrania y el último Consejo Europeo, donde le ha recriminado a Sánchez que acuda al Parlamento «a rastras» porque el PP ya había exigido que diera explicaciones en relación a los resultados de la reunión de alto nivel con Marruecos.
«Si todo era tan idílico, ¿por qué no vino usted inmediatamente? Si todo ha sido un éxito, ¿por qué no sabemos el calendario de apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla?», ha enfatizado Gamarra, que ha indicado que las aduanas no están cerradas porque «todo es mentira» y «no es capaz de poner fecha a nada». Gamarra ha interpelado qué es un «éxito diplomático» para Sánchez. «¿Que le llame por teléfono el Rey Mohamed VI mientras le da plantón? ¿Esa es la nueva relación con Marruecos? Por cierto, ¿sabe ya cuándo va a ser la visita que se ha prometido?», ha preguntado, para recalcar que la política de Sánchez respecto al Sáhara «ha sido también desautorizada por Estados Unidos».
Además, ha recordado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido reprobado por el Congreso por sus «mentiras» en la valla de Melilla y ha subrayado que desde el «propio Gobierno se pide su cese», en alusión a las palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz.
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha reprochado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su «actitud sumisa» ante los «desplantes» y las «afrentas» de Marruecos y ha criticado la «falta de información» sobre sus acuerdos con ese país.
Abascal le ha acusado también de aprovechar su intervención para hacer un «mitin» del PSOE y de hacer un «sermón tedioso». Abascal ha dicho a Sánchez que, «antes de empezar a dar lecciones sobre cómo funciona el mundo, sería bueno que aclarara, entre otras cosas, las razones del cambio de la posición española sobre el Sáhara y el coste que ha supuesto el malestar de Argelia sobre este asunto en plena crisis del gas».
«Información oscura»
La portavoz de Exteriores de ERC, Marta Rosique, ha asegurado en el Pleno del Congreso que la única explicación de que España cambiase su posición sobre el Sáhara Occidental enemistándose con Argelia en plena crisis de energía es por el «chantaje» de Marruecos, para evitar que salga a la luz alguna «información oscura» e incluso «delictiva».
En el debate de la comparecencia del presidente Pedro Sánchez, la diputada de ERC ha recordado que, cuando Europa reducía drásticamente la dependencia de gas ruso, España hizo «saltar por los aires» el acuerdo de importación con Argelia, su principal proveedor, por haber cambiado su histórica posición de apoyo al Sáhara. «¿Cómo se explica entonces que cambien el gas argelino por gas ruso? Desde nuestro punto de vista solo puede haber una explicación. Marruecos y su chantaje, que afecte a una institución estatal o a uno de ustedes», ha afirmado.
A su juicio, Marruecos «debe tener una información realmente valiosa para mover sus hilos con tanta facilidad» y que incluso el Gobierno ni siquiera investiguen el espionaje con 'Pegasus'. «La información que tienen de este es realmente tan oscura, tan delictiva, que es mejor que no salga a la luz», sostiene.
Eso sí, ERC asegura que no piensa tratar al Gobierno como «víctima» porque, según ha afirmado, considera que los socialistas no se oponen al espionaje: «Es más, es una política de su gobierno. No olvidemos que iniciaron la infiltración con Pegasus en el independentismo catalán y vasco en el 2019 y han sido cómplices y promotores de la política de reprimir el movimiento independentista con jueces, policía y Hacienda».
También la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha afirmado que «parece» que es Marruecos quien marca las posiciones de España en política exterior y en la gestión de las fronteras.