La UE, dispuesta a reducir los visados a los turistas rusos

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

MAXIM SHIPENKOV | EFE

Ante la falta de acuerdo para cerrar las fronteras, optará por encarecer los documentos y aumentar los tiempos de espera

31 ago 2022 . Actualizado a las 16:19 h.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea respaldarán esta semana en Praga la suspensión del acuerdo de facilitación de visados a Rusia, un convenio en vigor que abarata y simplifica los documentos de viajes de los turistas de ese país, según adelanta el diario Financial Times.

La suspensión del acuerdo actual eliminará el trato preferencial para los rusos al solicitar los visado para entrar en territorio comunitario, lo que requerirá más documentos, los hará más costosos y aumentará significativamente los tiempos de espera. El objetivo es reducir la cantidad de permisos de viaje que se conceden a esos turistas, ante la falta de acuerdo entre los Veintisiete para cerrar las fronteras a todos los ciudadanos rusos en castigo por la invasión de Ucrania

Países como la República Checa y Polonia dejaron de emitir visados a los rusos de a pie poco después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania. Desde entonces, han exigido que Bruselas promulgue una prohibición total, haciéndose eco de una petición del presidente Volodímir Zelenski.

Pero otros países han seguido otorgando los documentos de viaje, lo que permite a los rusos visitar cualquier parte del área de libre circulación de Schengen. Varios miles de esos turistas utilizan Finlandia como país de tránsito hacia Occidente, dado que los cielos europeos están cerrados a los aviones de Moscú desde el inicio de la guerra. Ante las numerosas críticas, el Gobierno de Helsinki acordó la pasada semana reducir un 90 % la emisión de visados a los ciudadanos rusos respecto a los niveles actuales a partir de septiembre. 

Visita de la OIEA en Zaporiyia

Mientras, sigue la preocupación por los combates en torno a la central nuclear de Zaporiyia. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó el domingo que tiene prácticamente cerrado el envío de un equipo a la planta «en los próximos días». Según The New York Times, el equipo incluye al jefe de la OIEA, el argentino Rafael Mariano Grossi y otros trece expertos de países en su mayoría neutrales. No están representados ni EE.UU. ni el Reino Unido, ya que Rusia considera que darían un informe sesgado debido a su apoyo a Ucrania. 

Tanto el Ministerio de Defensa ruso como la operadora ucraniana, Energoatom, confirmaron ayer la normalidad en los niveles de radiación de la planta nuclear de Zaporiyia, escenario desde hace semanas de combates.

No obstante, Moscú denunció nuevos ataques ucranianos contra las instalaciones, concretamente dos proyectiles de artillería que impactaron cerca del reactor número 6 y en una estación de bombeo para la refrigeración de la central, respectivamente. Ucrania no respondió a estas últimas acusaciones y se limitó a denunciar nuevos ataques rusos en las inmediaciones de la planta.