ERC y JxCat pugnan por la primera plaza y dejan a Illa de tercero, según el CIS catalán
ACTUALIDAD
El independentismo superaría el 50 % e incrementaría su mayoría absoluta
30 ene 2021 . Actualizado a las 09:39 h.El efecto Illa es solo un efecto óptico para el CIS catalán. El Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat dio a conocer ayer el primer sondeo realizado tras el anuncio de que el ministro de Sanidad hasta esta semana será el candidato de los socialistas a presidir la Generalitat y solo le augura el triunfo de lograr una decena de diputados más que los conseguidos por Miquel Iceta en el 2017. La victoria la reserva el CEO para el independentismo y en ella rivalizan ERC (34-35 diputados) y JxCat (32-34), dejando al PSC de tercero (26-29).
Así, la primera conclusión importante es el sorpasso de ERC a JxCat, aunque en comicios anteriores la misma previsión no se cumplió, y no es menos relevante que la suma de ambos permita mantener una mayoría independentista en el Parlamento (68 escaños). La encuesta, realizada entre el 13 y el 21 de enero y dada a conocer el primer día de campaña, sirve de aliciente al secesionismo, al igual que la excarcelación de los políticos condenados por el 1-O. Si a los republicanos y a JxCat se les unen los diputados de la CUP, que duplicaría los del 2017 para situarse en ocho, podría el independentismo alcanzar entre 74 y 77 asientos cuando en la Cámara disuelta en diciembre eran 70 de los 135 diputados.
No a un Estado independiente
Sin embargo, cuando se pregunta qué debería ser Cataluña, un 33,5 % de los encuestados responden que un Estado independiente y, al ser inquiridos si quieren que lo sea, un 44,5 % dicen que sí, pero un 47,7 % aseguran que no.
El PSC, que para el CIS era el vencedor (30-35), avanzaría solo de los 17 escaños a los 26-29, con lo que el efecto Illa se desvanece. Ciudadanos, por su parte, pasaría de la primera posición en el 2017 (36) a 12-13 curules. Esta tendencia a la baja del partido de Arrimadas coincide con el resto de encuestas hechas públicas hasta ahora, al igual que la mejoría del PP, que se pondría con 9 y que el PDECat no entraría en la Cámara. En cambio, el CEO no coincide con el CIS en el caso de los comunes. Bajarían de los ocho a entre 6-8, según el estudio catalán. El Centro de Investigaciones Sociológicas le auguraba una subida hasta los 9-12. Ambos sondeos sí prevén la llegada de Vox al Parlamento catalán. El CEO le otorga 5-6 escaños y 6-10 el CIS.
Acerca de pactos, del estudio catalán se concluye que habría una mayoría independentista, incluso que supera por primera vez el 50 % de los votos. Entre ERC, JxCat, CUP y PDECat llegarían a un 51,2 % de los sufragios. Los de Puigdemont ya han dicho que si el secesionismo supera el 50 % volverá a impulsar una declaración de independencia. La medida no gusta a los de Junqueras, que ven ese resultado solo como un paso para avanzar hacia el secesionismo. La mayoría alternativa sería de ERC, PSC y comunes, que en la horquilla alta tendrían 72. Cualquiera de los dos, dijo ayer Arrimadas, hay que evitarlos porque «seguirá habiendo un Govern que solo piense en 10 personas», en alusión a los políticos presos por el 1-O, y no en los 7,5 millones de catalanes.
Carrizosa, el peor valorado
En cuanto a líderes, sorprende que Dolors Sabater (CUP) sea la mejor valorada (5,3), seguida de Laura Borrás (JxCat, 5,21), Pere Aragonès (ERC, 5,16) y Salvador Illa (PSC, 5,14). Al igual que llama la atención que el principiante Ignacio Garriga (Vox, 2,7) supere a un bregado Carlos Carrizosa (Cs), que queda relegado al último puesto de la lista, con un 2,46.