Las aerolíneas tendrán que invertir 50 euros por vuelo en medidas de seguridad

Europa press MADRID

ACTUALIDAD

Jesús Diges | Efe

Aena estima en 294 millones en dos años el impacto que tendrá asumir las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea

13 jul 2020 . Actualizado a las 08:53 h.

Aena estima en 294 millones el impacto para este año y el que viene de la adopción de las medidas de control sanitario para evitar contagios por coronavirus recomendadas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la prevención y control de enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) en materia de transporte aéreo. Así consta en la memoria de impacto presupuestario que acompaña al decreto ley aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, en el que el Gobierno establece la obligatoriedad de cumplir con aquellas sugerencias.

Así, Aena calcula un impacto global en sus costes de 60 millones este año y 97,5 millones el siguiente, además de una inversión aproximada de 16,4 millones para instalar pantallas en puestos de atención al público, medidas de separación, dispositivos sin contacto y dispensadores de hidrogel, etcétera. También está prevista la potenciación de los sistemas de información para la mejora de la comunicación y sensibilización del pasajero y otros usuarios.

Ese impacto quedaría compensado, según el Gobierno, por la recuperación de la actividad, así como por las medidas paliativas ya aprobadas, que permitirán la recuperación de esos costes a través de las tarifas aeroportuarias.

La adopción de las medidas incluidas en las directrices emitidas por EASA no solo encarecerán los gastos al gestor, también tendrán un coste para las compañías aéreas, al tener que incluir el refuerzo de los procesos de limpieza en las aeronaves, la disposición de medios de protección de las tripulaciones o las medidas de desinfección. En concreto, el Ejecutivo estima un coste adicional de unos 50 euros por vuelo, además de ciertos gastos indirectos derivados de unos mayores tiempos de embarque y de las necesidades de una distancia entre pasajeros más amplia.