¿Y los mayores, cuándo? Sanidad pide paciencia a la población más vulnerable

ACTUALIDAD

El ministro de Sanidad matiza que saldrán «lo antes posible»
24 abr 2020 . Actualizado a las 09:18 h.¿Y los mayores, para cuándo? En todos los planes para la desescalada en los que trabaja el Gobierno, la población de la tercera edad será la última en poder salir a la calle, al ser esta la más vulnerable ante el virus. A ellos se dirigió el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su intervención de ayer en el Congreso: «Sé que su confinamiento es aun más estricto que el del resto y que están preocupados por su salud», admitió, pero pidió un compromiso suplementario y mucha paciencia.
El ministro reconoce el esfuerzo de los mayores al estar alejados de sus familias y amigos y admite que «a veces les aflige la incertidumbre» pese al esfuerzo de la sociedad por protegerles. Por ello, quiso mandarles un mensaje de apoyo. «Tengo que decirles que nos queda una etapa dura y hay que actuar con prudencia, pero cada día estamos más cerca y lo conseguiremos», animó el titular de la cartera de Sanidad.
Como viene siendo costumbre, se cuidó mucho a la hora de avanzar alguna fecha para que las medidas de desconfinamiento empiecen a afectar a los mayores. «Lo antes posible», se limitó a decir, garantizando que, cuando llegue, lo harán «con todas las garantías de seguridad». «Hemos conseguido reducir la transmisión del virus pero no podemos bajar la guardia y debemos actuar con prudencia», insistió el ministro, que reiteró que el país no se encuentra aún en fase de desescalada aunque se hayan introducido algunas medidas de alivio, como la de permitir las salidas de los niños a pasear.

Marcadores de desescalada
Illa volvió a hacer referencia a que el desconfinamiento será un proceso «asimétrico», que no se regirá por los límites autonómicos, sino por administraciones territoriales más pequeñas, y que se abrirá y cerrará el grifo en función de unos «marcadores» en los que trabaja el Gobierno y en los que también participarán los especialistas designados por cada comunidad. Las fuerzas nacionalistas volvieron a reclamar que la desescalada sea pilotada por los Gobiernos autonómicos, por cuanto estos conocen mejor el territorio, arguyen.
El debate
El debate sobre la idoneidad del confinamiento de los mayores está sobre la mesa. Lo lanzó el Reino Unido planteando que los mayores de 70 años deberían aislarse en sus domicilios durante cuatro meses. Lo recuperó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseverando que el encierro de los más veteranos podría prolongarse hasta finales de año para protegerlos. Pero los expertos tienen sus dudas. Para César Bugallo, psicólogo, geriatra y gerontólogo, presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias de las comarcas Fisterra y Soneira, la decisión «sería una aberración completa». «¿Cómo le vas a pedir a una persona con varias patologías, con una esperanza de vida limitada, que se pase un año confinada en su casa? ¿Le recortas el 30 % o el 50 % o lo que le queda de vida?», reflexiona tajante.
A nivel mundial destaca la situación de Buenos Aires. Los bonaerenses de más de 70 años tienen que solicitar permiso a la Administración local cada vez que quieren salir de casa para ir al supermercado, la farmacia o el paseo de mascotas. La decisión desató las críticas feroces de los pensionistas, pero se mantiene.