Control estricto de los viajes en coche a segundas residencias, con multas de 1.500 euros

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Imagen de un control de la Guardia Civil este viernes para vigilar los desplazamientos a las segundas residencias
Imagen de un control de la Guardia Civil este viernes para vigilar los desplazamientos a las segundas residencias Marcial Guillén

Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales refuerzan la vigilancia en las salidas de las ciudades durante el fin de semana

18 abr 2020 . Actualizado a las 12:10 h.

Evitar los traslados desde las grandes ciudades a las segundas residencias en localidades de las áreas metropolitanas es el objetivo principal de los controles de tráfico del fin de semana y que ya se intensificaron desde este viernes, en las horas de salida del trabajo. «Como todos los fines de semana, recuerdo la prohibición de desplazarse a las segundas residencias», advirtió el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago. Este alto mando avisó de que habrá numerosos controles de los agentes de la Agrupación de Tráfico y del resto de las unidades de la Guardia Civil, que estarán destinados fundamentalmente a esa labor.

Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales participarán en esos controles de seguridad, que estarán situados fundamentalmente en las carreteras del entorno de las ciudades, tanto en los días de salida, ayer por la tarde y hoy por la mañana, como en la jornada del domingo, para detectar el regreso a los domicilios principales. Esos viajes, si se realizan sin una causa justificada, pueden ser objeto de denuncia por incumplir las restricciones a la libertad de movimientos establecidos desde que se declaró el estado de alarma, el pasado 14 de marzo.

Multa de 1.500 euros

Los desplazamientos por la vía pública están limitados desde entonces y solo pueden realizarse los que estén justificados, tanto a pie como en vehículo. Las sanciones por incumplir las normas del confinamiento pueden oscilar entre 600 y 10.400 euros, en este último caso para las infracciones más graves. Cuando se pueda acreditar que el desplazamiento indebido tiene como destino una segunda residencia, la denuncia puede terminar en una sanción de hasta 1.500 euros, como se indica en un documento interno del Ministerio del Interior remitido el jueves a las delegaciones del Gobierno para facilitar la labor de las diferentes policías. La circular del departamento que dirige el ministro Grande-Marlaska detalla las infracciones más comunes para ayudar a elaborar los boletines de denuncia.

Cortes en autovías y autopistas

Los controles intensivos de la Guardia Civil incluyen también las autovías y autopistas. En el caso de Galicia hay unos cuarenta puntos fijos de control en los que se corta uno de los carriles para que los vehículos tengan que pasar a una velocidad limitada y puedan ser comprobados de forma visual por los agentes.

Dos personas en las furgonetas

Mientras, la Dirección General de Tráfico dictó esta semana una instrucción en la que aclara que en las furgonetas que tengan una sola fila de asientos pueden ir el conductor y otra persona en la cabina cuando así se necesite por las condiciones del transporte. Recuerda la DGT que ese permiso especial se estableció en una de las órdenes dictadas por el Gobierno con motivo del estado de alarma.