Un hemiciclo semivacío acoge el debate del Congreso sobre el despliegue de medidas contra el coronavirus
18 mar 2020 . Actualizado a las 10:26 h.El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha asegurado que presentará unos nuevos Presupuestos Generales del Estado «extrasociales» cuando se haya superado el coronavirus y ha afirmado que «blindarán la protección de los ciudadanos».
En la comparecencia de Sánchez en el Pleno del Congreso para explicar el decreto ley de estado de alarma y las medidas económicas para hacer frente al grave impacto del Covid-19 en las empresas y en el mercado laboral, el presidente del Gobierno ha afirmado que su intención es preparar unas cuentas públicas que aseguren la reconstrucción social y económica del país.
Para ello, Sánchez quiere contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas.
«Tiempo habrá de hacer oposición», ha recalcado, tras incidir en que los nuevos Presupuestos se presentarán cuando haya previsiones económicas viables y realistas y se haya «superado el virus».
«Deberán ser extrasociales, ya que la evidencia y la experiencia demuestra hacia qué dirección debemos ir», ha afirmado Sánchez, después de reiterar que las cuentas irán «hacia la defensa de la economía y la protección de las familias y las empresas».
«Unos presupuestos generales destinados a blindar la seguridad y protección al conjunto de los ciudadanos, que deben sentirse seguros y nosotros tenemos y podemos garantizarlo», ha dicho; según recogió EFE.
Sánchez, ha asegurado este miércoles en el Congreso que el suministro alimentario está garantizado, como lo está el de la energía eléctrica, el gas y derivados del petróleo.
En su comparecencia en el Congreso para informar de la declaración del estado de alerta y las medidas frente a la crisis del coronavirus, Sánchez ha querido enviar un mensaje de «tranquilidad absoluta» para recalcar la garantía del suministro alimentario «en todos los supermercado y tiendas» abiertas con tal fin.
También están garantizados los suministros energéticos y de las «infraestructuras críticas» para asegurar la «protección de los servicios esenciales».
Igualmente, ha señalado el presidente del Gobierno, también está garantizado que los proveedores esenciales puedan abastecer a la población de sus productos y servicios.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado la «responsabilidad» del Gobierno en proteger en este confinamiento a las mujeres que están conviviendo con sus maltratadores y que, por tanto, viven una «doble amenaza».
En un mensaje explícito a estas mujeres, que ha sido aplaudido por los diputados presentes en el hemiciclo, Sánchez ha remarcado la «doble amenaza» que sufren estas mujeres: «la de la violencia machista y la del virus».
En la comparecencia en el Congreso para dar cuenta de la declaración del estado de alarma, Sánchez ha querido dejar claro el apoyo del Ejecutivo al colectivo víctima de violencia de género.
Un hemiciclo semivacío
El presidente del Gobierno ha comparecido ante el pleno del Congreso en un insólito hemiciclo casi vacío, con una treintena de diputados en los escaños en representación de los grupos parlamentarios, ya que la mayoría no ha asistido para evitar contagios del COVID-19.
La inusual sesión, sin presencia de periodistas, ha sido convocada para que Sánchez explique a la Cámara, tal y como prevé la Constitución, los motivos que han llevado al Gobierno a decretar el estado de alarma para afrontar la pandemia del coronavirus.
Junto a Sánchez asisten a la sesión la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Transportes, José Luis Ábalos, es decir, los encargados a raíz de la declaración de alarma de gestionar los departamentos más implicados en la lucha contra la pandemia.
Antes de subir a la tribuna, Sánchez ha ocupado su habitual escaño del banco azul, pero no así la vicepresidenta Calvo, quien ha dejado un escaño libre entre su puesto y el del presidente. Del mismo modo, los otros cuatro ministros se han situado separados entre sí por varios escaños.
Presidió el pleno la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, acompañada en la Mesa por Adolfo Suárez Illana (PP), Ignacio Gil Lázaro (Vox), Gloria Elizo y Javier Sánchez (Unidas Podemos).
En suma, son 23 los diputados sentados en el hemiciclo, así como cinco miembros de la Mesa y cinco ministros; también están en el pleno el secretario general de la Cámara, dos letrados, dos fotógrafos, un ujier y una taquígrafa, según fuentes oficiales del Congreso.
El líder del PP, Pablo Casado, siguió la sesión desde su escaño del grupo popular; por parte del grupo socialista está su portavoz, Adriana Lastra; Pablo Echenique representa a Unidas Podemos e Iván Espinosa de los Monteros asiste como portavoz del grupo de Vox.
En nombre de ERC está Gabriel Rufián, en tanto que por el PNV ha acudido su portavoz, Aitor Esteban; por parte del grupo Plural están presentes Íñigo Errejón (Más Madrid), Joan Baldoví (Compromís) y Néstor Rego (BNG) y del Mixto, Sergio Sayas (UPN), Isidro Martínez Oblanca (Foro) y Tomás Guitarte (Teruel Existe).
En las bancadas, repartidos en las áreas reservadas a cada uno de los grupos parlamentarios, a gran distancia unos de otros, también escuchan al presidente del Gobierno otros parlamentarios, alguno con mascarilla protectora, como José María Sánchez, de Vox.
Por el grupo socialista estuvo su secretario general, Rafael Simancas y cuatro diputados madrileños más; entre los diputados del PP figuran la portavoz del grupo, Cayetana Álvarez de Toledo, y el secretario general del partido, Teodoro García Egea; por Unidas Podemos asiste también Enrique Santiago.
No hubo ningún representante de Ciudadanos, cuya presidenta, Inés Arrimadas, ha reclamado sin éxito poder intervenir mediante videoconferencia, ni tampoco de Junts per Catalunya, que defiende el confinamiento total, EH Bildu y la CUP.