Borrell recibe el visto bueno de eurodiputados para ser jefe de diplomacia UE, menos de la ultraderecha de Salvini y Le Pen

Irene Sánchez Artero BRUSELAS / E. LA VOZ

ACTUALIDAD

OLIVIER HOSLET | EFE

El político español ocupará el cargo a partir del 1 de noviembre

08 oct 2019 . Actualizado a las 17:47 h.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, Josep Borrell, tomará el relevo de Federica Mogherini a partir del 1 de noviembre como Alto Representante de la Unión Europea, o lo que es lo mismo, jefe de la diplomacia europea. La candidatura del español ha recibido luz verde este martes de los coordinadores de la comisión de Exteriores de la Eurocámara, donde se le examinó el lunes durante tres horas en un tono suave y cordial, sobre su idoneidad al frente de la cartera propuesta. Ha recibido el apoyo mayoritario, ya que los únicos que han votado en contra ha sido Identidad y Democracia, familia política que incluye a la extrema derecha de la Liga de Matteo Salvini y ReagrupaciónNacional, de Marine Le Pen.

La presidenta del grupo socialista del Parlamento Europeo, Iratxe García, ha felicitado a su compañero de partido por superar el examen «con brillantez y dominio». Según ha señalado, es una «gran noticia para todos los socialistas y europeístas». En esta línea, ha subrayado que Borrell es el «mejor candidato para lograr que Europa ocupe el papel que le corresponde en el mundo y juegue un papel central en cuestiones como la promoción de los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático y el multilateralismo».

El portavoz de la formación naranja, Luis Garicano, por su parte, ha sido de los primeros en felicitar a Josep Borrell desde su cuenta de Twitter. «Su compromiso con los valores de la UE, que ha demostrado sobradamente en la lucha contra el nacionalismo identitario y excluyente, le hacen el candidato idea», ha añadido.

Podemos e IU han enviado un comunicado conjunto donde se comprometen a «vigilar de cerca el papel de Borrell para asegurarse que cumpla los compromisos adquiridos» ayer durante la audiencia. Han aprovechado para estirarle las orejas al futuro jefe de la diplomacia por no cumplir durante su etapa como ministro con el reconocimiento de Palestina y no mencionar el lunes el Sáhara Occidental.

La portavoz popular en la Eurocámara, Dolors Montserrat, ha sido la que más ha tardado en reaccionar frente al nombramiento. Lo ha hecho dando su enhorabuena a Borrell y haciendo especial hincapié en que cuando se trata «de que España gane peso en Europa, el PP siempre está a la altura». Siguiendo el discurso que marcó ayer, la catalana ha pedido que el Alto Representante «defienda la unidad de España frente a la amenaza separatista».

El eurodiputado de Catalunya en Comú, Ernest Urtasun, defendió el proceso de selección. «Examinar uno a uno en el Parlamento a los candidatos a comisario, y confirmar mediante votación en el pleno conjunto del Colegio es algo que no sucede en ningún país con sus ministros», publicó en sus redes sociales.