La justicia Argentina rechaza suspender el primer juicio a Cristina Fernández por obras públicas

LA VOZ REDACCIÓN

ACTUALIDAD

Nicolas Villalobos

El Tribunal desestimó todos los planteamientos de la defensa para la suspensión del juicio, al considerar que contienen razones «infundadas».

27 ago 2019 . Actualizado a las 16:21 h.

La Justicia argentina rechazó este lunes suspender el juicio a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y a otros doce acusados en una causa por supuestas irregularidades en la concesión de obras públicas en la provincia meridional de Santa Cruz. El Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires desestimó todos los planteamientos esgrimidos por la defensa para la suspensión del juicio, al considerar, entre otros motivos, que no tienen «sustento fáctico» y contienen razones «infundadas». Una vez rechazada la suspensión del juicio, la próxima audiencia del caso está prevista para el 2 de septiembre.

El caso se centra en supuestas irregularidades durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) en la adjudicación a Lázaro Báez, empresario cercano al fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), de medio centenar de obras públicas viales por valor de unos 46.000 millones de pesos (alrededor de 807 millones de dólares) en Santa Cruz. Según la acusación, en los doce años de mandatos kirchneristas se adjudicaron a Báez más de 50 obras, el 80 % del total en ese distrito, muchas de las cuales quedaron inacabadas, tuvieron sobreprecios o eran innecesarias.

Esta causa llevó por primera vez a Fernández, candidata a vicepresidenta de Argentina por el peronista Frente de Todos, a sentarse en el banquillo el pasado 21 de mayo por la supuesta comisión de delitos de asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública.

En total están acusadas trece personas: Cristina Fernández, el exministro de Planificación Julio de Vido, Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, Carlos Kirchner (primo de Néstor Kirchner), Nelson Periotti, Raúl Daruich, Mauricio Collareda, Héctor Garro, Juan Villafañe, Raúl Pavesi, José Raúl Santibañez y Abel Fatala.

El tribunal autorizó a la expresidenta argentina a viajar a Cuba hasta el 30 de agosto para visitar a su hija, Florencia Kirchner, quien está siendo tratada, según reveló la propia exmandataria, de un «trastorno de estrés postraumático» y dolencias secundarias.