¿Por qué los profesionales del turismo están «indignados» con Isaac Pola?

J. C. G.

ACTUALIDAD

Isaac Pola
Isaac Pola Alberto Morante

La asociación OTAVA dirige una carta abierta al consejero de Turismo en la que le exige «explicaciones» por considerar que «ha dado a entender que timamos a los clientes»

23 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Los operadores turísticos y agentes de viajes asturianos, agrupados en la asociación OTAVA, exigen al consejero Isaac Pola una «rectificación» y «explicaciones» por lo que consideran unos pronunciamientos «desafortunados» e «inexplicables» que el titular de Turismo del Gobierno autonómico habría vertido en el curso de la Conferencia Sectorial en la que participó el pasado jueves, en el ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En ellas, según informaciones aparecidas en prensa, Pola habría abogado por una regulación de la actividad de las agencias de viaje para evitar fraudes o incumplimientos de servicios contratados y la desprotección de los clientes; un pareceer que ha provocado «indignación y el más absoluto rechazo» en los profesionales de OTAVA, y una carta abierta al consejero suscrita por su presidente,  Íñigo Fernández Ortiz, y su vicepresidente, Cándido Fernández Arrojo.

Ambos interpretan que el consejero ha «dado a entender que las agencias intentan timar a los clientes», y reivindican que, por el contrario, los profesionales del turismo luchan «día a día para limpiar el sector» de un intrusismo que -añaden- ha estado «permitiendo» la consejería. Acusan los firmantes al Principado de «mirar para otro lado» ante la organización de viajes y excursiones «contr hoteles y autocares, desde asociaciones vecinales, deportivas, culturales, grupos de amigos o simplemente 'desinteresados voluntarios', embolsándose de esta forma miles de euros al año en sus, por ellos llamadas, “actividades sin ánimo de lucro”». Frente a ello, recuerdan que OTAVA solicitó a la consejería un incremento de los avales ante la Administración para buscar «mayores garantías para los clientes ya que la Consejería barajaba sólo un 3% de la facturación».

«¿Tiene usted constancia de algún tipo de actividad comercial tan garantista como las agencias de viajes? ¿Cuántos tipos de comercio tienen depositado un aval ante la administración de un mínimo de 60.000 euros para realizar su actividad, además de suscribir una póliza de responsabilidad civil de más de 150.000 euros?. Somos las agencias de viajes las que pedimos que las condiciones para poder ejercer la actividad, sean más altas, buscando la excelencia, la profesionalidad y la seguridad para nuestros clientes», prosigue la carta.

Sus firmantes piden además a Isaac Pola que se abstenga de «generalizar» y le recuerdan que solo cuatro agencias asturianas y 50 agentes de los 10.000 que operan en España están incursos en causas judiciales por estafa en los últimos cinco años. « ¿Sabe usted cuantos políticos estaban enjuiciados en este país en febrero de 2017?: 1.378 políticos. Y no por eso creemos que todos los políticos son unos ladrones», argumentan Fernández Ortiz y Fernández Arrojo.