![Manifestación de CCOO en Oviedo](https://img.lavdg.com/sc/G_y_lKgmbK5W5lGonjyD4wyIwz8=/480x/2017/10/06/00121507305378479558265/Foto/h.jpg)
CCOO critica la «avaricia empresarial» y UGT recuerda que el 40% de los trabajadores asturianos gana menos de 1.000 euros
06 oct 2017 . Actualizado a las 18:08 h.Los sindicatos mayoritarios de Asturias se han sumado a la Jornada Mundial por el Trabajo decente. CCOO se ha concentrado delante del Hotel Reconquista contra la precariedad laboral mientras que UGT ha recordado que el 40% de los trabajadores asturianos ganan menos de 1.000 euros.
La concentración de CCOO estuvo encabezada por el secretario general, José Manuel Zapico. El sindicato ha denunciado la precariedad laboral y la «avaricia empresarial», y ha reclamado una renta mínima, salarios dignos y un sistema de pensiones fuerte y sostenible. El motivo de que la concentración se realizara delante del céntrico hotel de Oviedo ha sido porque consideran que el grupo Hotusa, regente del hotel Reconquista, «se caracteriza precisamente por pisotear los derechos de los trabajadores a través de los despidos». Zapico ha señalado que la plantilla del Reconquista se ha recortado de los 120 trabajadores a 30.
El secretario general ha señalado que «frente al desempleo, precariedad y pobreza las organizaciones sindicales deben responder con contundencia». Olga Ruiz, miembro de la Federación de servicios, ha recalcado que «en el sector del turismo la gran bonanza que ha sufrido, solo se ha reflejado en unas peores condiciones salariales para los trabajadores salarios mas bajos, externalizaciones y precariedad». «Tanto las patronales como los sindicatos tienen que apoyar la negociación colectiva para crear un empleo de calidad estable más digno con salarios decentes», ha añadido.
En relación con el convenio de la hostelería, advierten de que no se negocia desde 2011. «Está vigente debido a una sentencia de la Audiencia Nacional que declara la vigencia de dicho convenio, pero es una situación muy ambigua», lamentan desde el sindicato. José Manuel Zapico se ha pronunciado, también, sobre el inicio de las negociaciones presupuestarias. «Nosotros creemos que hay una mayoría parlamentaria que en sus programas políticos abogan por políticas de izquierda y creemos que se debe llegar a acuerdos para buscar soluciones concretas. Queremos unas cuentas que tengan un claro carácter de progresividad fiscal», ha concluido.
Coincidiendo con la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, UGT Asturias ha exigido que se acabe con la precariedad en un mercado de trabajo pobre en salarios y en condiciones laborales y ha recordado que el 40% de los trabajadores asturianos apenas llega a los 1.000 euros mensuales.
El sindicato ha insistido en que en España, a pesar de que la economía crece a buen ritmo desde principios de 2014, este desarrollo no se ha traducido en mayor bienestar para los trabajadores y sus familias. «Todo lo contrario, quienes sufrieron con mayor dureza los efectos de la crisis ahora no se benefician del crecimiento de la economía», han argumentado
Por ello, exigen un incremento real de los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido en los años de crisis e impulsar el crecimiento en nuestro país, la renta mínima para todas las personas y familias que no tengan otro ingreso laboral y la adopción de medidas para disponer de un sistema público de pensiones fuerte y sostenible.