La participación electoral baja tres puntos en País Vasco y se mantiene en Galicia

EFE SANTIAGO DE COMPOSTELA

ACTUALIDAD

José Manuel Casal

El 42,48% de los ciudados con derecho a voto ya han pasado por las urnas en Galicia mientras que en el País Vasco lo ha hecho el 44,4%

25 sep 2016 . Actualizado a las 18:28 h.

La participación en las elecciones gallegas se ha situado a las cinco de esta tarde en el 42,48%, un porcentaje «prácticamente idéntico» al registrado en las autonómicas de 2012 a esa hora, dato que fue entonces del 42,50%. En el País Vasco la participación ha bajado 2,8 puntos a la misma hora respecto a la última cita con las urnas, ya que a las 17.00 solo había ejercido su derecho a voto el 44,4% de los vascos.

Galicia

Por circunscripciones, en la provincia de A Coruña el porcentaje es hasta las 17:00 horas del 42%, el de Lugo del 42,71%, el de Pontevedra del 42,30% y el de Ourense, todavía por delante, del 44,47%, ha señalado Galdo en esta breve intervención ante la prensa, en la sede de la Xunta.

Allí, también ha indicado que en esos pocos colegios, uno en la ciudad de A Coruña y otro en Ferrol, en los que hubo retraso, por la falta de material y por la ausencia de miembros de la mesa, pues el cierre será más tarde de la hora prevista.

En Galicia pueden ejercer su derecho a voto 2.255.579 ciudadanos en las 3.977 mesas distribuidas por los 2.463 colegios electorales. A ellos hay que sumarle los 446.269 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Las elecciones autonómicas de este domingo son las décimas que se celebran en la Comunidad gallega desde el 20 de octubre de 1981, cuando se hicieron las primeras.

País Vasco

La participación en las elecciones vascas hasta las 17.00 horas se ha situado en el 44,4 % de los ciudadanos llamados a las urnas, 2,8 puntos menos que la cifra registrada a esa misma hora en los comicios autonómicos de 2012, que fue del 47,2 %.

El índice de participación ha descendido en los tres territorios vascos, según los datos facilitados en rueda de prensa, en la sede de la Presidencia vasca, en Vitoria, por la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.

En Bizkaia ha votado el 44,9 % de los ciudadanos con derecho a voto, un 3 % menos en comparación con 2012, cuando la participación fue del 47,9 %. En Álava, la asistencia a las urnas ha llegado al 42,5 %, un 2,5 % menos que hace cuatro años (45 %). En Gipuzkoa, la participación ha sido del 44,5 %, un 2,5 % inferior a 2012 (46,9 %).

El censo para estas elecciones es de 1.783.414 vascos, 8.078 más que hace cuatro años debido el incremento de la población con derecho a voto en Álava (3.769 personas más) y en Gipuzkoa (5.085 más). En Bizkaia el número de ciudadanos que puede votar ha decrecido en 776. Además, 63.916 jóvenes tienen la posibilidad de emitir sufragio por primera vez en unas elecciones vascas y se han recibido 56.400 solicitudes para votar por correo, 4.695 más que en los anteriores comicios.

La participación definitiva en las anteriores elecciones autonómicas vascas ha oscilado entre casi el 60 % del censo de 1980 y de 1994, el porcentaje más bajo, y el 78,97 por ciento de 2001, el más alto. En 2012 fue del 63,96 %. Las 2.593 mesas electorales distribuidas en 720 colegios cerrarán a las 20.00 horas y el escrutinio se espera que concluya hacia las 22.30 horas.

Para conseguir un escaño de los 75 que componen la Cámara de Vitoria los partidos tienen que obtener al menos el 3 % del total de votos válidos emitidos por cada circunscripción (incluidas las papeletas en blanco). A cada provincia le corresponde 25 parlamentarios.